Detección de ADN de parvovirus B19 en donantes de sangre de tres hospitales en Santiago, Chile
Author
Lévican, Jorge; Programa de Virología. Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Santiago. Chile. Laboratorio de Anatomia Patológica. Clínica Las Condes.
Torres, Mauricio; Programa de Virología. Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Gaggero, Nicolás; 1Programa de Virología. Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.,Becado traumatología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Santiago
Corvalán, Rosa; Programa de Virología. Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Gaggero, Aldo; Programa de Virología. Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Abstract
Fundamentos: Parvovirus B19 es agente causal de una amplia gama de manifestaciones clínicas, cuya severidad depende del estado inmunológico y hematológico del hospedero. La transmisión se produce principalmente por vía aérea, siendo la vía transfusional una ruta recientemente documentada. La frecuencia de portación de ADN de parvovirus B19 en donantes de sangre se ha reportado en un amplio rango en distintas partes del mundo, sin embargo, hasta la fecha, en Chile no se han realizado estudios para determinar este fenómeno. Objetivo: Determinar la frecuencia de portación de ADN de parvovirus B19 en donantes de sangre de bancos de sangre de tres hospitales de Santiago, Chile, y determinar la carga viral de aquellos casos que resulten positivos. Materiales y Métodos: Se analizaron 477 muestras de suero. Se realizó búsqueda de ADN de parvovirus B19 mediante PCR anidada y posteriormente, los casos positivos fueron cuantificados utilizando PCR en Tiempo Real. Resultados: Parvovirus B19 se encuentra presente en el grupo de donantes de sangre analizado, con una frecuencia de 1:119. Además se encontraron niveles de viremia variable, en un rango de menos de 2000 a 5,626 x 105 equivalentes de genoma/ml. Las implicancias transfusionales son analizadas en cada caso.
Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Calidad en Medicina. Criterios para la acreditación de programas de Facultades en Ciencias de la Salud. Las Heras, Jorge y Eduardo Rosselot, Buenos Aires, CIDAFAM, Universidad de Chile, OSDE, 2004: 248
Moreno, Rafael. Anales de la Universidad de Chile; Núm. 16 (2004): dic., serie 6 -
Calidad en Medicina. Criterios para la acreditación de programas de Facultades en Ciencias de la Salud. Las Heras, Jorge y Eduardo Rosselot, Buenos Aires, CIDAFAM, Universidad de Chile, OSDE, 2004: 248
Moreno, Rafael. Anales de la Universidad de Chile; Núm. 16 (2004): dic., serie 6 -
Impacto de un programa de nivelación de ciencias básicas en estudiantes de primer año de la carrera de medicina.
Santelices, Lucía; Universidad Finis Terrae; Williams, Carolina; Universidad Finis Terrae; Zarate, Alejandro José; Universidad Finis Terrae; Soto, Mauricio; Universidad Finis Terrae.; Jara, Natalia Sofía; Universidad Finis Terrae.; Dougnac, Alberto; Universidad Finis Terrae.. Revista Médica de Chile; Vol. 141, núm. 6 (2013): JUNIO 2013