• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Ataque Cerebrovascular: Salud Pública cuando el tiempo es cerebro.

Stroke: Public Health when time is brain.

Author
Labbe Atenas, Tomas; Departamento de Enfermedades No Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud

Busquets Escuer, Javiera; Departamento de Enfermedades No Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud

Venegas Araneda, Pia; Departamento de Enfermedades No Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud

Neira Ojeda, Carolina; Departamento de Enfermedades No Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud

Santos Caquin, Irving; Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública

Paccot Burnens, Melanie; Departamento de Enfermedades No Transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/7031
Abstract
Señor Editor: Los tiempos modernos, el desarrollo económico y la transformación de los procesos productivos han traído consigo una epidemia de riesgo cardiovascular. Así, la obesidad, el sedentarismo, la dieta poco saludable, el consumo nocivo de alcohol y el tabaquismo han llevado a un cambio en la importancia relativa de las causas de muerte y la calidad de vida de las personas. Se ha reportado que el Ataque Cerebrovascular (ACV) daría cuenta de alrededor del 7% de todas las muertes en los países de la OCDE, contexto en el que Chile muestra tasas de mortalidad a 30 días superiores al promedio de esos países1. Aunque la cifra de 8480 fallecidos en 2015 por esta causa en Chile es llamativa, no describe la complejidad y urgencia del problema. El ACV constituye la primera causa de muerte en el país, así como la primera fuente de muertes prematuras, carga de enfermedad y de años de vida saludables perdidos en adultos mayores. Es responsable de más del 15% del total de muerte y discapacidad combinadas2. El ACV está haciendo que los chilenos vivan menos años y lo hagan con goce parcial de sus capacidades físicas e intelectuales limitando significativamente su calidad de vida. Cualquier estrategia cabal requiere una aproximación al problema que aborde los distintos puntos de la historia natural de la enfermedad, desde la promoción y prevención en salud centradas en el paciente hasta la rehabilitación de las personas afectadas. En esa línea, la Estrategia Nacional de Salud para la década en curso ha establecido como prioridad el control de los factores de riesgo cardiovasculares como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica. Así también, se ha explicitado la meta de aumentar en un 10% la sobrevida al primer año de los pacientes que padecen un ACV3. Leer más....
 
 
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Vigilancia epidemiológica de sífilis (A50 - A53) y gonorrea (A54) Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública, División de Planificación Sanitaria, Departamento de Epidemiología, Santiago, Chile 

    Herrera Carazo,Patricio. Revista chilena de obstetricia y ginecología v.78 n.5 2013
  • Prevención y diagnóstico temprano de enfermedades complejas no transmisibles: Un objetivo a lograr en salud pública. 

    Brunotto, Mabel. Journal of Oral Research; Vol 3 No 1; 9-10
  • ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL “PROGRAMA 24 HORAS” DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO DE CHILE, DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 

    Zamorano Mancini, Francisca. Estado, Gobierno y Gestión Pública; Núm. 32 (2018): GESTIÓN PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA; pp. 187–264
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB