Evaluaciones Económicas en Salud en Chile: Hacia un marco conceptual más amplio
Author
Espinoza, Manuel; Centre for Health Economics, University of York
Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile
Hospital de Urgencias Asistencia Pública
Abstract
Sr. Editor: El pasado septiembre la Revista Médica de Chile publicó un suplemento especial dedicado a las evaluaciones de intervenciones en salud. Además de celebrar la iniciativa de los editores y felicitar el esfuerzo de los autores, quisiera destacar y complementar algunos puntos ya mencionados. Tal como presentan los editores, el suplemento es una visión introductoria al tema de las evaluaciones económicas en salud que invita a los profesionales de la salud interesados en esta área a profundizar en su entendimiento y al mismo tiempo posiciona el tema en la agenda pública de la toma de decisiones basada en evidencia1. En acuerdo a lo expresado por Jiménez y Bastías la evaluación de tecnologías sanitarias que incluye la evaluación económica ha tenido un uso creciente en el mundo2. La mayoría de las agencias de evaluación a nivel internacional han adoptado el análisis de costo efectividad* como marco de referencia metodológico para la realización de evaluaciones económica3. Asimismo, una buena parte de ellas reconoce la necesidad de contar con una medida de resultado sanitario que sea comparable entre las distintas actividades del sistema de salud. Solo así es posible establecer el valor real que tiene la adopción de una nueva intervención en términos comparativos con las otras actividades sanitarias que son financiadas por el presupuesto de salud. Sin embargo, existe una serie de áreas donde hay mayor diversidad en las aproximaciones metodológicas. Por ejemplo, la conceptualización del umbral de costo efectividad (disposición a pagar versus precio sombra del presupuesto de salud), la definición de las tasas de descuento de costos y consecuencias (diferencial versus no diferencial), la definición del resultado de salud a utilizar (años de vida, DALY o QALY) y el análisis de la incertidumbre (determinístico y/o probabilístico), son algunos de los elementos cuyo consenso no se ha alcanzado internacionalmente. En consecuencia, la realización de este tipo de estudios requiere de una guía metodológica nacional que ofrezca definiciones claras, de lo contrario los investigadores chilenos corren el riesgo de adoptar aproximaciones que resulten inservibles para los objetivos que el persigue el sistema de salud chileno.