• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

Forty years later: Return to Alma-Ata

Cuarenta años después: Volver a Alma-Ata

Author
Salas, Sofía P; Universidad Diego Portales

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/6356
Abstract
 
 
Sr. Editor, Cada cierto tiempo, un hecho fortuito me hace recordar las clases de Medicina Social del Profesor Hernán Urzúa Merino, destacado salubrista y agudo observador de la sociedad, que entretenía con sus historias a nuestra generación de estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica. En mi memoria aún perdura la convicción con que nos habló de la Declaración de Alma-Ata y la meta de “salud para todos en el año 2000” (1,2). Era el año 1979 y faltaba tanto para el nuevo milenio, que la meta nos parecía muy alcanzable. Es probable que Urzúa, como experto en salud pública, haya asistido en representación de Chile a dicha conferencia realizada en septiembre de 1978 en Alma-Ata (en ese entonces capital de la República Soviética de Kasajistán), la cual fue organizada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF (3). La Declaración tiene un total de diez puntos y define salud como “aquel estado de total bienestar físico, social y mental, y no simplemente la falta de enfermedades o malestares, siendo un derecho humano fundamental y convirtiendo a la búsqueda del máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a nivel mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores sociales y económicos en adición al sector salud”. Aspectos relevantes son el concepto de equidad en salud, la necesidad de promover y proteger la salud, el acercamiento a la salud como un derecho humano y la responsabilidad de los gobiernos para garantizar el cuidado de la salud de los individuos, mediante medidas sociales y sanitarias adecuadas a las necesidades de los pueblos. En este contexto, enfatiza la necesidad de lograr una atención primaria de salud que incluye no sólo los aspectos de atención sanitaria, sino que también educación, nutrición, acceso a vivienda y agua potable, y a planificación familiar y vacunación, entre otras medidas básicas. Leer más....
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB