• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Médica de Santiago
  • Revista Médica de Chile
  • View Item

SÍNDROME DE TAKO-TSUBO: CASO CLÍNICO

Author
Rau, Carlos M.; Facultad de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile

Kauffmann, Max; Departamento Medicina Interna, Hospital Barros Luco, Universidad de Chile

Rau, Carlos L.; Departamento de Cardiología, Hospital San Juan de Dios.

Cereceda, Mauricio; Departamento Cardiovascular, Hospital Clínico Universidad de Chile

Castro, Gabriel; Sección de Medicina Nuclear, Departamento Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile.

Massardo, Teresa; Sección de Medicina Nuclear, Departamento Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile.

Full text
http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/931
Abstract
El síndrome de Tako-Tsubo es una entidad clínica poco frecuente que imita a un infarto agudo del miocardio, en cuanto a sintomatología, parámetros de laboratorio y cambios electrocardiográficos. Sin embargo, a la angiografía no presenta evidencia de oclusión coronaria  y  se observa de manera característica balonamiento apical del ventrículo izquierdo en sístole. Su etiopatogenia se asocia a trastorno simpático, aunque existen controversias al respecto. Reportamos un caso de una mujer de 78 años, sin factores de riesgo coronario, admitida en el servicio de urgencia por dolor precordial y electrocardiograma concordante con síndrome coronario agudo con supradesnivel del ST. Los marcadores de daño miocárdico fueron positivos (troponinas, CK-total y CK-MB). Se realizó angiografía de urgencia que no evidenció oclusión coronaria y por el balonamiento apical a la ventriculografía izquierda se planteó como probable el diagnóstico de síndrome de Tako-Tsubo. La paciente tuvo una evolución favorable y el seguimiento al mes con test de esfuerzo, ecocardiograma y SPECT de perfusión miocárdica resultaron sin evidencias de isquemia y con función sistólica del ventrículo izquierdo conservada.     
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • REGISTRY OF PERIOPERATIVE CARDIAC ARRESTS IN A CLINICAL HOSPITAL IN THE PERIOD 2006-2017 

    Aguirre C, María Mercedes; Departamento de Anestesiología Facultad de Medicina/Servicio de Anestesiología Hospital Clínico Universidad de Chile; Mayanz S, Sebastián; Hospital San Camilo Los Andes Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU); Blanch Z, Alonso; Hospital Clínico Universidad de Chile; Araníbar L, Héctor; Facultad de Medicina Universidad de Chile; Salazar T, Alejandro; Instituto de Neurocirugía Prof Asenjo; Roizen G, Gigia; Alvarez N, María Gabriela; Hospital Clínico Universidad de Chile; Izquierdo A, Carlos; Ejercicio independiente de la profesión.; Penna S, Antonello; Departamento Anestesiología Facultad de Medicina/Servicio de Anestesiología Hospital Clínico Universidad de Chile. Revista Médica de Chile; Vol. 147, núm. 1 (2019): ENERO 2019
  • Evaluación de la deglución con nasofibroscopía en pacientes hospitalizados: factores predictivos y seguimiento intrahospitalario. Experiencia en un hospital clínico universitario. 

    Cabezón A, Rodrigo; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad Católica de Chile.; Ramírez R, Constanza; Facultad de Medicina, Universidad de ChileInterna de Medicina; Badía V, Pedro; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad Católica de Chile; León M, Norma; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Univ. Católica de ChileFonoaudióloga; Fonseca A, Ximena; Departamento de Otorrinolaringología, Hospital Clínico Universidad Católica de Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 139, núm. 8 (2011): AGOSTO 2011
  • SELF-DIRECTED LEARNING AND ACADEMIC BACKGROUND OF 2010 TO 2014 COHORTS OF MEDICAL STUDENTS 

    Pérez-Villalobos, Cristhian E; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Fasce-Henry, Eduardo; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Ortega-Bastidas, Javiera A; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Ortiz-Moreira, Liliana E; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Bastías-Vega, Nancy; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Bustamante-Durán, Carolina E; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Ibáñez-Gracia, Pilar; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Márquez-Urrizola, Carolina G; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Delgado-Rivera, Macarena; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Glaría-López, Rocío; Departamento de Educación, Médica Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 7 (2017): JULIO 2017
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB