• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item

SISTEMAS DE PARTIDOS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA POLlTICO: PARTICIPACION ELECTORAL, ESTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y VIOLENCIA DE LAS MASAS EN LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORANEAS

Author
Bingham Powell Jr, G.

Full text
http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/1206
Abstract
No information
 
Este artículo examina las visiones alternativas sobre los sistemas de partidos "fuertes", analizando las relaciones entre los sistemas de partidos y diversas dimensiones del funcionamiemto del proceso político en 28 democracias, entre los anos 1967-1970. Los teóricos especialistas en sistemas de partidos están de acuerdo en que la existencia de votación en apoyo de partidos extremistas es síntoma de debilidad en el sistema de partidos. Sin embargo, no hay acuerdo entre ellos respecto a los vicios o virtudes de las mayorías partidarias y de la vinculación estrecha entre grupos sociales y partidos. La evidencia, que incluye análisis multi-variados de tipos de sistemas de partidos y de sus características, con control de las condiciones ambientales, indica que durante el período analizado, el apoyo a los partidos extremictas se encontr.aba asociado a inestabilidad en el poder ejecutivo y a disturbios populares. Los estudios acerca de otros aspectos del sistema de partidos, tanto de su fuerza, como de su d,ebilidad, debiera enfocarse desde el punto de vista de aquello que es deseable en la acción política. Los sistemas muatipartidistas representativos (representational) resultaron ser los más efectivos para limitar los disturbios. Los sistemas de partidos de "mayorías agregadas", los de "mayorías responsables" y los "representativos", presentaban un ejecutivo estable en el corto plazo. Sin embargo, los dos primeros parecían ser algo más estables durante la década estudiada. En cuanto a los sistemas de partidos de "mayoría agregada", se encontró que éstos se hallaban asociados a una baía participación electoral.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB