dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Wilhelmy Von Wolff, Manfred | |
dc.date | 2019-06-27 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:45:10Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:45:10Z | |
dc.identifier | http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/1115 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/113954 | |
dc.description | El artículo que sigue desarrolla algunos contrastes que se dan entre el marco "puro y original" de la Constitución norteamericana y el uso político y la interpretación que se le ha dado a ésta en el curso de sus doscientos años de existencia. En este marco son analizados el papel de los órganos políticos federales; las relaciones entre el Presidente y el Congreso; y el Poder Judicial y las relaciones exteriores. Este análisis -señala el profesor Wilhelmy- "permitirá apreciar la notable capacidad de adaptación de los textos constitucionales del siglo XVIII a las necesidades y requerimientos surgidos a lo largo de dos siglos de desarrollo de las relaciones exteriores, que se han caracterizado por cambios de tal magnitud en los ámbitos político, económico, tecnológico y estratégico, que ni el más visionario de los fundadores del sistema político de los Estados Unidos podía haber previsto". | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Home | en-US |
dc.publisher | Inicio | es-ES |
dc.relation | http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/1115/761 | |
dc.rights | Copyright (c) 2018 Manfred Wilhelmy Von Wolff | es-ES |
dc.source | Home; Vol. 10, Núm. 1 (1988); 51-70 | en-US |
dc.source | Inicio; Vol. 10, Núm. 1 (1988); 51-70 | es-ES |
dc.subject | | es-ES |
dc.subject | | es-ES |
dc.title | ESTADOS UNIDOS: CONSTITUCION Y POLITICA EXTERIOR | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |