• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item

Legitimacy, Autonomy and Capacity: Conceptualizing the Powers of the State (Once again)

Legitimidad, Autonomía y Capacidad: Conceptualizando (una vez más) los poderes del Estado

Author
Mazzuca, Sebastían L

Full text
http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/564
Abstract
What is the political locus of the “holy trinity” of institutional attributes: legitimacy, autonomy, and capacity? Is it the state, the regime, or the government? This paper proposes a return to the Weberian definition of the state and the incorporation of micro-foundations in order to re-analyze the meaning of “state legitimacy”, “state capacity” and “state autonomy”. An important result of the analysis is a novel, albeit classical, definition of “state policy” (as opposed to government policy) and of “state autonomy”, in which the state can be captured not only by powerful economic groups but also by the government itself. An illustration of the usefulness of the assessment is provided by a brief application of the concepts to the analysis of the varieties of the “Left turn” in South America.
 
¿Cuál es el ámbito de la “santa trinidad” de atributos institucionales: legitimidad, autonomía y capacidad? ¿Es el Estado, el régimen o el gobierno? Este artículo propone un retorno a la definición weberiana del Estado y la incorporación de microfundamentos para revaluar el significado de los conceptos “legitimidad de Estado”, “capacidad de Estado” y “autonomía de Estado”. Un resultado importante del análisis es una nueva, aunque clásica, definición de “política de Estado” (en contraste con la “política de gobierno”) y de “autonomía de Estado”, según la cual el Estado puede ser capturado no sólo por grupos económicos poderosos, sino también por el propio gobierno. Ilustra la utilidad del análisis por medio de una breve aplicación de los conceptos a la evaluación de las variedades del “giro a la Izquierda” en América del Sur.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB