• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Revista de Ciencia Política
  • View Item

Contested Statehood and State-building in Haiti

Estatalidad en disputa y construcción del Estado en Haití

Author
Baranyi, Stephen

Full text
http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/576
Abstract
This article bridges global and Haiti-specific debates on statehood, the political economy of state and state (de)formation, as well as the conceptualization and measurement of those phenomena. Drawing on data sets and secondary literatures from Haiti and beyond, it argues that despite the unique features of the extremely weak state in Haiti, that case can usefully be compared to the range of weak to fairly strong states in Latin America and the Caribbean. In the process, the article makes a case for considering degrees of sovereignty as an integral dimension of statehood in the region and elsewhere. It demonstrates the relevance of concepts used in other articles in this volume, such as ‘weakness by design’, in the Haitian case. The article ends by suggesting that it would be useful to look beyond neo-Weberian theories, for example by incorporating critical feminist analysis, to understand the different faces of state weakness and their social construction in the region.
 
El presente artículo tiende un puente entre los debates globales y específicos de Haití sobre estatalidad, la economía política de la (de)formación del Estado y la conceptualización y medición de dichos fenómenos. Basándose en datos y literatura secundaria sobre Haití, pero sin circunscribirse a este caso, el presente artículo sostiene que a pesar de los rasgos característicos del Estado extremadamente débil de Haití, dicho caso puede ser comparado productivamente con una serie de otros estados, que van desde estados débiles a relativamente fuertes, en América Latina y el Caribe. En el proceso, el artículo sugiere considerar a los niveles de soberanía como una dimensión integral de la estatalidad en la región, pero también en otras partes del mundo. El artículo demuestra la relevancia de conceptos utilizados en otros artículos de este volumen, como el de “debilidad por diseño”, para el caso de Haití. El artículo concluye sugiriendo que sería útil ir más allá de las teorías neoweberianas, por ejemplo incorporando análisis críticos feministas, para entender las diferentes caras de la debilidad estatal y su construcción social en la región.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB