• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Estudio comparativo entre la neumocistografía, la cistografía de contraste positivo y la cistografía de doble contraste en perros

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1997000100011
Abstract
Con el objetivo de comparar tres técnicas radiográficas neumocistografía, cistografía de contraste positivo y cistografía de doble contraste se tomaron 3 series de 24 radiografías cada una, en proyección lateral y ventrodorsal. Se trabajó en cada serie con 6 perros machos clínicamente sanos, con un peso que varió entre los 7 y 16 kg. Previo a cada serie se efectuó un ayuno de 24 horas y dos enemas antes de tomar las radiografías. Los perros fueron anestesiados con tiopental sódico en dosis de 20 mg/kg e.v. La introducción del medio de contraste se efectuó a través de una sonda uretral. En la primera serie se realizó la neumocistografía introduciendo aire a la vejiga en dosis de 10 ml/kg. En la segunda serie se efectuó la cistografía de contraste positivo introduciendo Hypaque M-60% diluido, aportando 100 mg de yodo por ml, en dosis de 10 ml/kg. Para la cistografía de doble contraste se introdujeron 10 ml de Hypaque M-60% diluido, en concentración de 150 mg de yodo por ml. Luego por la misma sonda se introdujo aire en dosis de 10 ml/kg. Seguidamente, para cada técnica fueron tomadas las radiografías en ambas proyecciones, al minuto y a los 10 minutos. Las placas radiográficas de cada serie se analizaron en base a los factores de densidad, contorno y tamaño radiográfico. La densidad radiográfica en la neumocistografía, cistografía de contraste positivo y doble contraste fue predominantemente baja, alta e intermedia, respectivamente. El contorno radiográfico se observó predominantemente liso en las tres técnicas. Con respecto al tamaño se apreció una disminución del alto y un aumento en el largo y el ancho, a los 10 minutos de iniciada cada técnica respecto a lo registrado al minuto. Al comparar las tres técnicas realizadas, se apreció que la que detalla en mejor forma la mucosa vesical es la cistografía de doble contraste. La neumocistografía entregaría mejores resultados sobre cuerpos radioopacos y la cistografía demuestra mejor la posición de la vejiga
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB