• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Danko Brncic y la coadaptación

Author
ROTHHAMMER,FRANCISCO

MANRÍQUEZ,GERMÁN

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000000021
Abstract
El concepto de coadaptación es antiguo en biología. <A HREF="#DARWIN">Darwin (1859)</A> se refiere a la "gran cantidad de complejas e indispensables coadaptaciones estructurales existentes entre un ser orgánico y otro". El concepto también fue utilizado por <A HREF="#DOBZHANSKY37">Dobzhansky (1937)</A>, por <A HREF="#MATHER43">Mather (1943)</A> y por <A HREF="#MATHER49">Mather &amp; Harrison (1949)</A>. Cuando Brncic llegó a Nueva York a trabajar al laboratorio de Dobzhansky, la coadaptación era ampliamente aceptada como mecanismo de mantención de variación genética en poblaciones y formaba parte del modelo balancista cuyo máximo exponente era precisamente este genetista. A comienzos de la década de 1950 <A HREF="#VETUKHIV53">Vetukhiv (1953</A>, <A HREF="#VETUKHIV54">1954</A>, 1955) y <A HREF="#BRNCIC54">Brncic (1954)</A> demostraron que la F1 de cruzamientos interpoblacionales tenía una mayor aptitud biológica. Sin embargo, ésta en la F2 y F3 se deterioraba. Según <A HREF="#LEWONTIN">Lewontin et al. (1981)</A> estos experimentos contribuyeron a socavar el concepto de coadaptación. Otros investigadores como Wallace (1990) discreparon de esta postura. Aparentemente, tal como ha ocurrido en otras oportunidades en biología evolucionista, las posiciones de los científicos frente a determinados problemas reflejan más bien concepciones apriorísticas. Probablemente la interesante discusión sobre el problema de la coadaptación terminará por mostrar que quedan por explicar otros importantes problemas derivados, como el rol de la homeostasis y de la heterosis en la aparición de novedades evolutivas en las poblaciones naturales
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB