• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Efecto del parasitismo del isópodo bopírido Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea) (Bornnier, 1900) sobre la fisiología nutricional del nape Neotrypaea uncinata (M. Edwards, 1837) (Decapoda: Thalassinidea)

Author
Astete-Espinoza,Lorena P.

Caceres M,Cristian W.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000200003
Abstract
El nape Neotrypaea uncinata se encuentra parasitado en sus branquias por el isópodo Ionella agassizi. Trabajos anteriores han señalado que I. agassizi provoca un efecto negativo en la biología reproductiva del nape, afectando significativamente tanto el desarrollo de los órganos reproductores como la expresión de las características sexuales secundarias. Lo anterior podría estar asociado a una disminución de las sustancias de reserva de N. uncinata, afectando de esta manera su metabolismo. En este trabajo se determinaron las concentraciones de metabolitos relacionados con el estado nutricional de N. uncinata (proteínas totales, hemocianina, lactato y glucosa); además se evaluó el porcentaje de lípidos en el tejido del hospedador. Los resultados obtenidos indican una mayor frecuencia de infección en machos adultos, lo que sugiere la existencia de mortalidad diferencial en el hospedador. Se determinó una menor masa corporal en los individuos parasitados en comparación con los no parasitados. En relación con la concentración de metabolitos: se determinó una disminución de los niveles de proteínas totales y de las concentraciones de hemocianina, lo que evidencia un efecto importante del parasitismo a nivel nutricional. Además, se encontró una concentración menor de lactato en individuos parasitados asociado a una alta concentración de glucosa, lo cual sugiere la utilización del lactato como sustrato para la síntesis de glucosa en presencia del parásito. Finalmente la reducción de los lípidos en individuos parasitados evidencia la carencia de sustancias de reserva.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB