• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Strongyloides stercoralis: Un parásito subestimado

Author
HERNANDEZ-CHAVARRIA,FRANCISCO

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-07202001000100008
Abstract
El método diagnóstico más frecuente para Strongyloides stercoralis sigue siendo la observación de las larvas en las heces del paciente infectado; no obstante, éstas se excretan en bajo número e interrumpidamente, por lo cual su visualización requiere el análisis de un mínimo de muestras 5 a 7 muestras colectadas en días consecutivos y procesadas mediante métodos como el Baermann (MB) o el cultivo en plato de agar (CPA); de lo contrario se estará subestimando la prevalencia de este parásito. Un ejemplo de tal subestimación se deduce del análisis de la literatura costarricense relacionada con parasitosis intestinales, pues en la mayoría de los informes que mencionan a S. stercoralis, en los cuales el análisis no se hicieron con MB ni CPA, le asignan una prevalencia menor del 0,5%, en tanto cuando se usó alguno de éstos la prevalencia fue mayor; por ejemplo del 1% en pacientes con SIDA, 5,7% en alcohólicos y 2% en ancianos. El pobre diagnóstico de esta parasitosis se refleja en el informe de casos esporádicos o series de menos de 10 casos. En la mayoría de esos pacientes el desenlace es la muerte asociada con complicaciones debidas a hiperinfec-ciones, en gran parte asociadas con tratamiento con corticosteroides. Una posible explicación para esas infecciones masivas las relaciona con un efecto modulador de la transformación en el intestino de larvas L1 a la forma infecciosa (L3) posiblemente debido a similitud entre corticosteroides y hormonas de ecdisis de este parásito. El informe frecuente de casos mortales debido a hiperinfecciones con S. stercoralis subraya la necesidad de incluir métodos como el MB o el CPA para el diagnóstico de este parásito
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB