• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Diversidad y patrones de distribución geográfica de insectos coleópteros en ecosistemas desérticos de la región de Antofagasta, Chile

Author
JEREZ,VIVIANE

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000100009
Abstract
La fauna coleopterológica de la Región de Antofagasta, ha sido objeto de diversos trabajos, pero hasta el momento falta un análisis de conjunto de la diversidad y distribución espacial de las especies. En este trabajo se da a conocer la diversidad de Coleoptera, rangos de distribución de las especies y se analiza las relaciones biogeográficas que pueden existir entre los distintos ecosistemas descritos para la Región. Para ello se elaboró un catastro georreferenciado en base a revisión bibliográfica, material de colección y prospecciones en terreno. La distribución espacial de los taxa se estableció en relación a 11 ecosistemas descritos para la Región y se determinaron áreas de endemismo mediante análisis de parsimonia biogeográfico. La composición taxonómica de Coleoptera está formada por 21 familias, 86 géneros y 167 especies, siendo Tenebrionidae la familia más diversa con 23 géneros y 78 especies. Los ecosistemas que presentan mayor diversidad específica son Estepa subdesértica de la puna (52 sp.), Desierto costero de Tocopilla (50 sp.), Desierto del Salar de Atacama (35 sp.), Desierto costero de Taltal (32 sp.), Desierto de los aluviones (22 sp.) y Estepa arbustiva (17 sp.). Sin embargo los ecosistemas que concentran el mayor porcentaje de endemismo son Desierto costero de Tocopilla (72%), Desierto costero de Taltal (62,5%), Estepa subdesértica de la puna (55,8%), Desierto del Salar de Atacama (51,4 %), Estepa arbustiva (47%) y Desierto de los aluviones (36,3%). Se delimitaron tres áreas de endemismo para la Región de Antofagasta y que corresponden a tres grandes ecosistemas distribuidos en un gradiente altitudinal: Desierto litoral, Desierto de los aluviones y Zona tropical
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB