• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

CARACTERIZACIÓN, AISLAMIENTO Y CULTIVO DE CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES DE CONEJO

Author
Rojas,Mariana

Vignon,Xavier

Montenegro,M. Angélica

del Sol,Mariano

Bustos-Obregón,Eduardo

Fléchon,Jaques

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98682001000200014
Abstract
Las células germinales primordiales (CGP) obtenidas directamente del embrión, no son capaces de generar líneas celulares pluripotentes, pero ellas adquieren esta capacidad si son mantenidas en cultivos "in vitro". Los objetivos de este estudio fueron: 1) Caracterizar inmunohistoquímicamente las CGP de conejo en sus distintas etapas embrionarias "in vivo". 2) Reconocer el lugar óptimo para obtener estas células según edad embrionaria. 3) Evaluar si las células nutricias murinas permiten la proliferación y sobrevivencia de las CGP en cultivo in "vitro" . Se obtuvieron embriones de 16 conejas de raza Neozelandesa blanca, de 7, 9, 10, 14 y 16 días post coito (dpc). Un grupo de cada camada fue procesado "in toto" y en cortes por congelación con fosfatasa alcalina y dos anticuerpos monoclonales: TEC-1 (reconoce antígeno SSEA-1 de superficie de las CGP) y PG-2 (marca el citoplasma perimitocondrial de CGP). Otro grupo de embriones fue cultivado durante 22 días usando células nutricias STO y MI-220. En embriones de 7 días, el epiblasto del disco embrionario presenta células TEC-1 positivas y PG-2 negativas. Esta marca se mantiene así durante la estadía transitoria en el alantoides y durante la migración a través del meso intestinal. Cuando las CGP colonizan la gónada se transforman en TEC-1 negativas y PG-2 positivas. La capacidad de proliferación "in vitro" de las células germinales primordiales de conejo, resultó ser mucho menor que la observada en ratón. Esto guarda relación con la reducida capacidad de proliferación de estas células "in vivo". La eficiencia proliferativa de las CGP "in vitro" se correlaciona con la edad del embrión del cual ellos derivan. Por otra parte la morfología de las células "in vitro" guarda también una estrecha relación con la edad del embrión de la cual ellas son aisladas. La edad óptima en la que se obtuvieron mejores proliferación y sobrevivencia en sucesivos pasajes, fue a los 14 días (grupo III). Es decir, en el período en que ellas están proliferando y migrando a través del meso intestinal. Los medios de cultivo de origen murino STO, MI-220 permiten la proliferación y sobrevivencia de las CGP
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB