dc.creator | Romo P.,Waldo | |
dc.date | 2001-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:52:55Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:52:55Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492001000100009 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/115673 | |
dc.description | La conciencia moral constituye una de las mediaciones centrales e insustituibles en el proceso de salvación de la persona. Es la respuesta, desde la libertad humana, a la acción redentora de Dios. El Concilio Vaticano II ha descrito la conciencia moral como el nucleus secretissimus donde el ser humano está a solas con Dios y es en el respeto a ese sagrario íntimo donde se juega la dignidad de la persona humana. La articulación entre iniciativa divina y aceptación humana permite destacar la estructura dialógica de la moral cristiana, la cual no debe ser comprendida como un paralelismo, sino como un proceso de integración entre lo objetivo y lo subjetivo, entre el llamado y la respuesta, entre la ley moral y la conciencia moral. El artículo pone de relieve las consecuencias y tensiones que se sintetizan en la conocida expresión agustiniana del "qui ergo fecit sine te, non te iustificat sine te". Es la permanente y renovada reflexión entre gracia y libertad, enfocada desde la perspectiva del proceso de salvación de la persona humana. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología | |
dc.relation | 10.4067/S0049-34492001000100009 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Teología y vida v.42 n.1-2 2001 | |
dc.title | La conciencia moral, mediación personal de la salvación | |