dc.creator | Alvarado B.,Miguel | |
dc.date | 2001-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:53:29Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:53:29Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112001001300011 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/116012 | |
dc.description | El presente artículo presenta una reflexión acerca de la antropología como un tipo particular de textualidad. El objeto de análisis es el discurso antropológico y su transformación. Así, la antropología es presentada como una disciplina que reivindica su carácter científico como discurso de la diversidad sociocultural. Desde la perspectiva socio-cultural, el autor muestra como la diversidad antropológica contemporánea desplaza el patrón discursivo de van Dijk. De este modo, se sostiene que el discurso antropológico, a partir de la reivindicación de la diversidad, basada en el nivel etnográfico, busca su sustento en la estética, superando la macroestructra por una superestructura semántica, que fundamenta su carácter científico desde su acceso a la diversidad | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica Silva Henríquez | |
dc.relation | 10.4067/S0716-58112001001300011 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Literatura y lingüística n.13 2001 | |
dc.title | NOTAS SOBRE EL DISCURSO ANTROPOLÓGICO CONTEMPORÁNEO COMO PROBLEMA TIPOLÓGICO: EL OLVIDO DE LA EPOPEYA Y LA APERTURA A LA LÍRICA | |