dc.creator | Arteaga M.,Andrés | |
dc.date | 2002-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:53:36Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:53:36Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492002000100002 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/116082 | |
dc.description | RESUMEN Este estudio intenta abordar en una primera aproximación algunos criterios para el análisis de la relación entre teología y universidad. Partiendo de algunos antecedentes de la historia de la institución universitaria en Chile, y del lugar de la teología en ella, se toman en cuenta brevemente algunos pronunciamientos recientes de la Iglesia sobre la materia. Luego se proponen algunas afirmaciones fundamentales, a la luz de los datos anteriores, que apoyan una tesis básica: "no hay universidad sin teología, no hay teología sin universidad". Eso supone caracterizar la tarea propia y específica de la teología en medio de los diversos caminos que pretenden explicar lo real. Finalmente, en la conclusión, se exhorta a remar mar adentro en los estudios de teología en la universidad, pues se trata de un laboratorio cultural donde se debe mostrar la pertinencia, rigurosidad y significación de la teología como rama indispensable del saber humano, en diálogo con otras aproximaciones de la ciencia | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología | |
dc.relation | 10.4067/S0049-34492002000100002 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Teología y vida v.43 n.1 2002 | |
dc.title | Teología en la Universidad | |