• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

ASPECTOS ANATÓMICOS Y BIOMÉTRICOS DE LA ARTERIA DORSAL DEL PIE EN HUMANOS

Author
Gabrielli,Carla

Braga,Maria Terezinha Teixeira

Olave,Enrique

Froehner Jr.,Ilário

Rodrigues,Igor Kunze

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98682001000300015
Abstract
Los pies son partes importantes del cuerpo que están relacionados con descarga del peso, postura bípeda, locomoción y equilibrio. Con el propósito de evitar amputaciones, han sido frecuentes las tentativas de su revascularización a través de puentes arteriales. Debido a que la arteria dorsal del pie (AD) es utilizada como receptora de flujo, fueron estudiadas sus características anatómicas y biométricas. Se utilizaron 30 pies de 15 cadáveres de individuos brasileños adultos, de ambos sexos, en su mayoría blancos, pertenecientes al Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidade Federal de Santa Catarina. Las arterias fueron inyectadas con látex neoprene (Artifix L-14) teñido de rojo, disecando el dorso del pie bajo lupa. La AD estuvo presente en 100%; el calibre promedio en su origen fue de 3,16 ± 0,67 mm y a nivel de su terminación de 2,19 ± 0,71 mm. Su longitud promedio fue de 78, 32 ± 13,58 mm. En el 90% de los casos la AD se localizó entre los tendones de los músculos extensores largos del hálux y de los dedos. Su relación con el ramo cutáneo del nervio fibular profundo fue variable, en el 33,3% el ramo fue medial; en el 13,3% el ramo fue lateral y en el 26,7% el ramo cruzó a la arteria, generalmente de medial hacia lateral. En el 10% el ramo no presentó relación con la AD, ya que fue reemplazado por ramos del nervio fibular superficial. En el 16,7% restante fueron observados otros padrones de relación, como la sobreposición del ramo a la arteria. En relación a las ramas colaterales de la AD, dos fue el número más frecuente de arterias tarsales mediales (56,6%), así como también el de las arterias tarsales laterales (60%); la arteria arqueada estuvo presente sólo en 26,7%. La AD tiene características anatómicas compatibles con la realización de puentes arteriales, pero se debe tener cuidado en aquellos casos donde el nervio cruza o se sobrepone a la arteria, para evitar su lesión durante procedimientos quirúrgicos
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB