dc.creator | Salvo F.,Hugo | |
dc.creator | Vascopé M.,Ximena | |
dc.creator | Hering A,Enrique | |
dc.creator | Pennaroly V.,Loly | |
dc.creator | Valenzuela M.,Bolívar | |
dc.creator | Santos F.,Ginneta | |
dc.date | 2002-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:54:25Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:54:25Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000400004 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/116560 | |
dc.description | La encefalopatía hipóxica isquémica (EHI) continúa siendo una patología neonatal frecuente, sin embargo, no existen a nivel nacional publicaciones acerca de las secuelas neurológicas. Objetivo: determinar el tipo e incidencia de estas secuelas. Material y método: Se controlaron prospectivamente 100 RN de término con diagnóstico de EHI mediante evaluación neurológica y del desarrollo psicomotor. Resultados: Fueron catalogados como EHI leve 43 RN, lográndose seguimiento a 2 años en 29 niños (67%), en los cuales no se pesquisó secuelas neurológicas. Presentaron EHI moderada 52 RN, se controlan 45 niños (87%) a dos años y 40 a tres años, siendo el porcentaje de secuelas 33%. Con EHI grave evolucionan 5 RN, 4 fallecen y uno sobrevive con secuelas severas. Conclusiones: No se pesquisó secuelas en los pacientes con EHI leve, un 33% de los pacientes con EHI moderada evolucionaron con secuelas y los casos con EHI severa fueron pocos y con alta mortalidad | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Pediatría | |
dc.relation | 10.4067/S0370-41062002000400004 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de pediatría v.73 n.4 2002 | |
dc.subject | asfixia | |
dc.subject | encefalopatía | |
dc.subject | recién nacido | |
dc.subject | secuelas neurológicas | |
dc.title | Seguimiento de recién nacidos de término con encefalopatía hipóxica isquémica | |