• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Paleomadrigueras de roedores, un nuevo método para el estudio del Cuaternario en zonas áridas de Sudamérica

Author
Betancourt,Julio L.

Saavedra,Bárbara

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300005
Abstract
Las zonas áridas y semiáridas de Sudamérica carecen de registros históricos exhaustivos de vegetación y clima, a pesar de la utilidad que ellos representan para el establecimiento de condiciones basales y tasas naturales de variabilidad en procesos abióticos y bióticos. Fuentes comúnmente utilizadas en el estudio de paleovegetación como el polen, son escasas en zonas áridas y semiáridas en Sudamérica, lo que se refleja en el limitado número de estudios vegetacionales durante el Cuaternario Tardío. El vacío existente en el conocimiento de la historia vegetacional de esta zona podría ser remediado gracias al descubrimiento y análisis de paleomadrigueras de roedores en ambientes rocosos. Estos depósitos, producidos por roedores de los géneros Lagidium, Phyllotis, Abrocoma y Octodontomys y posiblemente otros, son ricos en restos vegetales como ramas, hojas, polen o cutículas; y restos animales como fecas, huesos o insectos. Las paleomadrigueras de roedores han sido extensamente utilizadas en el estudio de zonas áridas en Norteamérica, donde más de 2.500 registros producidos por roedores del género Neotoma han sido analizadas desde 1960, permitiendo reconstruir una detallada historia de cambios vegetacionales y climáticos de los últimos 40.000 años en el suroeste de Norteamérica. Investigaciones recientes han revelado la presencia de paleomadrigueras en la pre-puna, los desiertos del Monte y Patagonia del oeste argentino, el desierto de Atacama al norte de Chile y sur del Perú, el matorral Mediterráneo de Chile central, y la Puna del Altiplano Andino. Estos hallazgos fortalecen el gran potencial que dichos depósitos tienen para reconstruir la vegetación y el clima en Sudamérica. Con el fin de aportar elementos para la detección, uso y análisis de paleomadrigueras de roedores, entregamos una síntesis de los depósitos registrados hasta la fecha en Sudamérica, así como una descripción de sus probables agentes formadores. Basados en la experiencia Norteamericana entregamos además, un resumen de los métodos existentes para la detección y análisis de dichos depósitos, los sesgos asociados, así como el aporte potencial que su análisis podría representar en futuros estudios paleoecológicos en las zonas áridas y semiáridas de Sudamérica
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB