dc.creator | Osorio E.,Jessica | |
dc.creator | Weisstaub N.,Gerardo | |
dc.creator | Castillo D.,Carlos | |
dc.date | 2002-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:54:48Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:54:48Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000300002 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/116784 | |
dc.description | El desarrollo de la conducta alimentaria es un proceso complejo en el que participan componentes fisiológicos de regulación de la ingesta alimentaria, del crecimiento y peso corporal; componentes psicológicos del niño, de los padres y de la familia y además componentes culturales y sociales. Son frecuentes sus alteraciones en los primeros años de vida, las que se pueden traducir en un retraso del crecimiento, aversiones alimentarias y dificultades secundarias en la convivencia familiar. El manejo de estas alteraciones debiera estar basado principalmente en una educación preventiva en los primeros dos años de vida a la madre, en la modificación conductual del ambiente familiar (madre, hijo, otros miembros de ella) y sólo secundariamente considerar el manejo con fármacos | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75182002000300002 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de nutrición v.29 n.3 2002 | |
dc.subject | Apetito | |
dc.subject | hábitos alimentarios | |
dc.subject | infancia | |
dc.subject | alteraciones de conducta alimentaria | |
dc.title | DESARROLLO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA Y SUS ALTERACIONES | |