• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item

The Chilean way to the "envelope" agrarian capitalism

La vía chilena al "sobre" capitalismo agrario;
;

Author
Bengoa Cabello, José

Full text
https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/47176
10.5354/anuc.v0i12.47176
Abstract
Suena quizá demasiado exagerado el título. Sin embargo, al conmemorarse los 50 años de la dictación de la ley de Reforma Agraria, no cabe mucha duda de que el tránsito de la sociedad chilena desde una situación semi capitalista, que algunos denominaban con razón feudal, a una de un capitalismo pleno, globalizado, monopólico y quizás salvaje, que nos atrevemos a ponerle el mote de “sobre”, tuvo que ver con este proceso. La Reforma Agraria abrió las transformaciones más importantes que han ocurrido en la historia reciente de Chile; ha sido el proceso histórico social y de carácter estructural de mayor importancia a lo menos en el siglo XX. Las consecuencias políticas son evidentes: fue a causa de que el movimiento popular y político reformista de centro e izquierda realizara estas enormes transformaciones a lo largo y ancho del angosto y conservador país, que sobrevino con especial virulencia el golpe de Estado de 1973. Se trató de revertir, sin éxito, los cambios, y de ponerle una placa mortuoria al movimiento campesino y en general popular. No se logró totalmente a pesar de la cantidad de muerte, desapariciones y violencia.
 
Suena quizá demasiado exagerado el título. Sin embargo, al conmemorarse los 50 años de la dictación de la ley de Reforma Agraria, no cabe mucha duda de que el tránsito de la sociedad chilena desde una situación semi capitalista, que algunos denominaban con razón feudal, a una de un capitalismo pleno, globalizado, monopólico y quizás salvaje, que nos atrevemos a ponerle el mote de “sobre”, tuvo que ver con este proceso. La Reforma Agraria abrió las transformaciones más importantes que han ocurrido en la historia reciente de Chile; ha sido el proceso histórico social y de carácter estructural de mayor importancia a lo menos en el siglo XX. Las consecuencias políticas son evidentes: fue a causa de que el movimiento popular y político reformista de centro e izquierda realizara estas enormes transformaciones a lo largo y ancho del angosto y conservador país, que sobrevino con especial virulencia el golpe de Estado de 1973. Se trató de revertir, sin éxito, los cambios, y de ponerle una placa mortuoria al movimiento campesino y en general popular. No se logró totalmente a pesar de la cantidad de muerte, desapariciones y violencia.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB