dc.creator | Lotero Contreras,Jorge | |
dc.date | 1998-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:55:34Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:55:34Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71611998007200006 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/117229 | |
dc.description | Este trabajo analiza el comportamiento manufacturero de las principales áreas metropolitanas de Colombia, que ha seguido al proceso de internacionalización y apertura económica desarrollado en este país durante los años noventa. Este artículo, basado en evidencia empírica y de participación regional, concluye que el marco de distribución geográfica no ha cambiado considerablemente, a pesar de que en el proceso algunas regiones hayan sido erigidas como ganadoras y otras como perdedoras. Esto ultimo debido a la productividad diferencial en relación con las ventajas adquiridas en el modelo económico previo | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales | |
dc.relation | 10.4067/S0250-71611998007200006 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | EURE (Santiago) v.24 n.72 1998 | |
dc.title | Apertura económica y desarrollo industrial en las áreas metropolitanas de Colombia | |