dc.creator | Vieyra Medrano,José Antonio | |
dc.date | 2000-05-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:55:37Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:55:37Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612000007700002 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/117247 | |
dc.description | El proceso de reconversión industrial que se desarrolla en México manifiesta un impacto diferencial, al incorporar sólo ciertos territorios y determinados sectores económicos a la "nueva lógica de producción global". Esto hace que los patrones territoriales, imperantes hasta los años setenta, se vean modificados. El estudio parte del análisis de la industria manufacturera y reconoce a las empresas de gran tamaño como las de mayor capacidad para asumir dicha reestructuración. Finalmente, se estudia al sector automotriz, asumiéndolo como uno de los más importantes dentro del fenómeno de la globalización, ya que liga realidades nacionales y regionales con el actual funcionamiento de una economía mundial. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales | |
dc.relation | 10.4067/S0250-71612000007700002 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | EURE (Santiago) v.26 n.77 2000 | |
dc.subject | México | |
dc.subject | reconversión industrial | |
dc.subject | gran empresa | |
dc.subject | sector automotriz | |
dc.title | Reconversión industrial, gran empresa y efectos territoriales: El caso del sector automotriz en México | |