• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

La formación de la ciudad global y el re-escalamiento del espacio del Estado en la Europa Occidental post-fordista

Author
Brenner,Neil

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008600001
Abstract
Este artículo examina la cambiante relación entre las ciudades globales y los Estados nacionales en la Europa Occidental post 70. La mayoría de los enfoques sobre la formación de ciudades globales están basadas en una concepción de suma-cero respecto de la escala espacial, lo que conduce a enfatizar el declive del poder de los Estados nacionales: mientras que la escala global se expande, se plantea que la escala nacional se contrae. En contraste, en este artículo la globalización se concibe como una reconfiguración contradictoria de las escalas espaciales, incluyendo aquellas en las que los Estados nacionales están organizados. Desde este punto de vista, los Estados nacionales no están siendo erosionados bajo las condiciones geoeconómicas contemporáneas, sino rearticulados, re-territorializados y re-escalados. La resultante configuración re-escalada de la espacialidad del Estado es provisionalmente denominada como una forma estatal "glocalizada". Como nodos de acumulación de capital, las ciudades globales son sitios claves de formas post-fordistas de desarrollo industrial. Como coordenadas del poder territorial estatal, las ciudades globales son niveles locales y/o regionales dentro de matrices glocalizadas y re-territorializadas de organización espacial del Estado. El re-escalamiento del Estado ha venido así a servir como una importante estrategia de acumulación a través de las cuales estas instituciones del Estado transformadas están tratando de promover la competitividad territorial de sus principales regiones urbanas. Estos argumentos son ilustrados a través de una discusión general de la interfase entre las ciudades globales y los Estados nacionales en la Europa Occidental contemporánea. La sección final sugiere que se requieren nuevas teorías y representaciones sobre la escala geográfica y del espacio del Estado, en orden a dar cuenta de la rápidamente cambiante geografía económica y política de los inicios del capitalismo del siglo XXI.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB