dc.creator | Cherni,Judith A. | |
dc.date | 2001-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:55:42Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:55:42Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612001008100002 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/117300 | |
dc.description | A través de un análisis multidisciplinario bio-médico y político-económico de la contaminación urbana y la insalubridad medio ambiental, el artículo demuestra que la degradación ecológica y la salud representan efectos locales que se han globalizado afectando a países tanto desarrollados como en desarrollo. El artículo conecta tales transformaciones físicas con el crecimiento económico neoliberal y a la resultante contaminación ambiental moderna. Se analizarán los estudios epidemiológicos que indican la globalización del fenómeno en ciudades alrededor del mundo, con especial énfasis en ciudades Europeas, norte y sudamericanas | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales | |
dc.relation | 10.4067/S0250-71612001008100002 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | EURE (Santiago) v.27 n.81 2001 | |
dc.subject | Globalización | |
dc.subject | Contaminación del Aire | |
dc.subject | Medio Ambiente y Crecimiento Neoliberal | |
dc.title | La globalización de la insalubridad y la contaminación del aire urbano | |