• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Enfoque diagnóstico y terapéutico de los pacientes adultos con sospecha de sinusitis aguda

Author
FICA C,ALBERTO

DÍAZ P,JUAN CARLOS

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003000300006
Abstract
La sinusitis aguda bacteriana es una causa frecuente de consulta ambulatoria de pacientes adultos y debe ser distinguida de aquellos casos con etiología viral. Un alto porcentaje de los casos tiende a la resolución espontánea sin el concurso de un tratamiento antimicrobiano, aunque esta opción terapéutica permite acortar el período sintomático y aliviar la intensidad de los síntomas. Para reconocer adecuadamente los casos de sinusitis aguda bacteriana se dispone de diferentes estrategias diagnósticas. La alternativa de referencia, la punción sinusal con cultivo, es de carácter invasor y no es aplicable en atención primaria. La detección de casos mediante el reconocimiento de algunos síntomas y signos específicos ofrece una sensibilidad y especificidad razonable, similar al rendimiento asociado al estudio radiológico convencional y además de menor costo. El diagnóstico por ecografía o tomografía axial computarizada no incrementa los valores asociados a las estrategias señaladas. Amoxicilina continúa siendo el fármaco de elección en el manejo de esta condición, debido a su demostrada eficacia, tolerancia y bajo costo. El advenimiento de nuevos compuestos no ha superado la eficacia asociada a amoxicilina, así como tampoco la emergencia de aislamientos de S. pneumoniae o H. influenzae resistentes a penicilina ha limitado su utilidad clínica. La alta resistencia ante cotrimoxazol presente en aislamientos nacionales de S. pneumoniae impide su recomendación en nuestro medio como un antimicrobiano de primera línea. Los pacientes deben ser tratados por un período de 10 días.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB