• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Modelos conceptuales de abundancia de fitoplancton asociados a la heterogeneidad espacial en el Embalse Rapel (Chile central)

Author
MARTÍNEZ,GINGER

CONTRERAS,MANUEL

VILA,IRMA

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000200010
Abstract
La heterogénea morfología de los sistemas acuáticos regulados genera patrones de abundancia y gatilla una respuesta diferencial de los ensambles planctónicos. Un ejemplo de ello ocurre en el Embalse Rapel (34º10' S, 71º29' O). Un gradiente morfoedáfico longitudinal y condiciones hidrodinámicas localizadas producen complejidad espacial en esta cuenca dendrítica, lo que ha sido propuesto como probable factor causal de las diferencias de abundancia fitoplanctónica entre distintos sectores del embalse. En el presente estudio se proponen mecanismos y modelos conceptuales de abundancia de fitoplancton y para ello se describieron patrones de distribución de algas en tres sectores del embalse: Las Balsas, Alhué y El Muro. Posteriormente se identificaron las principales variables predictoras de abundancia fitoplanctónica y se estableció un modelo de funcionamiento específico para cada sector del embalse. A partir de una base de datos bibliográficos se obtuvo información de abundancia total de fitoplancton y de variables físicas y químicas desde cuatro estaciones de muestreo representativas de cada sector además del sector de Confluencia entre los sectores Las Balsas y Alhué. Se realizaron análisis de clasificación jerárquica y de componentes principales para la descripción del patrón espacial y a través de un análisis de regresión múltiple se identificaron las variables predictoras en cada estación de muestreo. Los resultados mostraron dos agrupamientos significativos: 1 = Las Balsas-Muro y 2 = Alhué-Confluencia. Las variables físicas y químicas también se segregaron espacialmente en función de las estaciones de muestreo. Se detectaron diferentes conjuntos de variables predictoras en cada sector del embalse. En la estación Las Balsas, las variables asociadas a la abundancia de fitoplancton fueron la temperatura, concentración de fósforo soluble y conductividad específica. Por el contrario, en las estaciones Alhué y El Muro, la mayor variabilidad fue explicada por la concentración de compuestos nitrogenados, siendo el nitrato particularmente importante en el sector Alhué y el amonio en el sector El Muro. Estos resultados sugieren un control diferencial de la abundancia fitoplanctónica asociada a los diferentes sectores del embalse. Mientras que en el sector Las Balsas predominaría un control externo generado por la descarga de los tributarios, en la estación El Muro se postula un control interno y producido por la generación in situ de amonio. La significativa asociación a nitrato y nitrógeno orgánico detectada en la estación Alhué indicaría un control doble en la generación del patrón fitoplanctónico
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB