• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

PROGRAMA DE INTERVENCION CLINICA Y ECONOMICA DE LA OPERACION CESAREA EN EL HOSPITAL CLINICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Author
Salinas P,Hugo

Albornoz V,Jaime

Veloz R,Patricio

Escobar F,Cinthia

Benavente N,Ricardo

Martínez M,Luis

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000600004
Abstract
La administración eficiente de los recursos de salud, requiere de una adecuada gestión clínica y económica. A partir de la identificación de las prestaciones médicas más frecuentes, es posible confeccionar programas de prestación de servicios concordantes con las necesidades de la población. Ha sido el desarrollo de la medicina basada en evidencia, el que ha permitido sistematizar la información y construir guías de atención, que aseguren una atención de calidad acorde a la disponibilidad de recursos económicos. La implementación de programas de intervención, permitirá el uso más racional de los recursos médicos, ajustar la indicación de cesáreas, mejorar los estándares de atención y ofrecer mejores paquetes de prestaciones a las instituciones demandantes de servicios de salud, aumentando así la rentabilidad de la gestión (<A HREF="#1">1</A>). Se estudió retrospectivamente, los 2126 nacimientos atendidos en el Servicio de Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile durante el año 2001. De un total de 861 casos correspondientes a cesáreas (40,49%), 282 (32,75%) fueron en primigestas, 268 (52,6%) presentaban antecedentes de cesárea y 526 (61,09%) fueron cesáreas electivas. El tiempo promedio de hospitalización fue de 3,81 días. Las causas más frecuentes fueron cicatriz de cesárea (52,6%), RPM (11,6%), DCP (11%), Podálica (10%) y falta de progreso del trabajo de parto (10%). Desde el punto de vista económico, el 93% del costo del paquete estuvo conformado por: honorarios médicos (47%), días cama (28%) y derecho a pabellón (16%), lo que implica que la reducción de costos debe fundamentarse en modificación de estos factores. Se observó una disminución significativa en el costo del paquete al reducir a 2 los días de hospitalización materna, así como al considerar sólo el uso de la anestesia espinal. En conclusión, es imperativo establecer guías de atención que aseguren un número de cesárea ajustado a las necesidades clínicas, optimizando los estándares de servicio. Además, debido a que un 61% de nuestras cesáreas fueron electivas, la implementación de estos cambios no represenaría un menoscabo en la calidad de atención, por el contrario, significaría un importante ahorro de recursos destinados a esta intervención.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB