• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Secreción pulsátil diurna de la hormona foliculo estimulante (FSH) en ovejas prepúberes con y sin restriccion alimenticia

Author
RECABARREN,S. E.

LOBOS,A.

POBLETE,O.

MUÑOZ,P.

PARILO,J.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2003000200003
Abstract
La restricción alimenticia retarda el inicio de la pubertad, producto de una disminución de la secreción pulsátil de LH y probablemente de FSH. El objetivo del presente trabajo fue conocer y comparar la secreción pulsátil diurna de FSH entre borregas con crecimiento normal y con crecimiento retrasado, producido por la restricción alimenticia. Cinco borregas Suffolk se alimentaron al 2% de su peso corporal con alimento concentrado en dos raciones diarias, mientras que otras 5 se alimentaron a voluntad a partir de las 20 y hasta las 30 semanas de edad. A las 20, 26 y 30 semanas de edad, se realizó un estudio de pulsatilidad de FSH. Este estudio consistió en la colección de muestras de sangre cada 10 minutos desde las 10 AM, por cinco horas, en cuyo plasma se midió FSH por RIA . Las características de la secreción pulsátil durante las cinco horas del estudio se reconocieron por medio del programa computacional CLUSTER. Los datos se analizaron con Andeva para muestras repetidas. Las concentraciones plasmáticas promedio (ng/ mL/5h) aumentaron en alrededor de un 50% en las borregas controles, entre las 20 y 30 semanas de edad, pero sin significancia estadística. A las 30 semanas de edad, las borregas controles tenían una concentración promedio de FSH plasmática y una amplitud de pulsos un 50% más alta que en las borregas con restricción alimenticia. La secreción de FSH no aumentó estadísticamente entre las 20 y 30 semanas de edad en las borregas controles, mientras que tendió a disminuir en las borregas con restricción alimenticia. La frecuencia de pulsos de FSH no mostró diferencias entre las edades o entre los grupos. Los resultados sugieren que la restricción alimenticia tiene un efecto supresor parcial sobre la secreción de FSH durante el desarrollo prepuberal de la borrega. El retraso en el inicio de la pubertad, debido a restricción alimenticia en la borrega, se podría atribuir más bien a una insuficiente secreción de LH que a una deficiencia en la secreción de FSH
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB