• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Estudio seroepidemiológico de la toxoplasmosis en niños de áreas de riesgo de la ciudad de Río Cuarto: Córdoba. Argentina

Author
CHIARETTA,ALICIA E

SBAFFO,ANA M

CRISTOFOLINI,ANDREA L

MOLINA,MARIANO D

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-77122003000300004
Abstract
El presente estudio se realizó en el marco de un programa interinstitucional entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Municipalidad de dicha ciudad, donde se trabajó conjuntamente con Efectores de Salud, ubicados en la zona de estudio. El área analizada se encuentra situada dentro del radio urbano de la ciudad, y se extiende en ambas márgenes del río Cuarto. El objetivo principal del trabajo fue determinar la seroprevalencia a T. gondii, en la población infantil de 0 - 15 años, presente en Áreas de Riesgo de la ciudad de Río Cuarto, y analizar e interpretar aquellas variables que interactuan en la presentación de esta zoonosis; ya que en nuestra región no existen datos que revelen la magnitud de la situación actual. El estudio realizado durante los años 1999-2001, fue de corte transversal, estimando el muestreo en 257 niños, realizándose un screening de 1/16 mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Se confeccionaron encuestas epidemiológicas que permitieron establecer el grado de riesgo de algunos factores geo-bio-ambientales involucrados en la infección. Se encontró una eroprevalencia del 51,75%; No se observaron diferencias significativas de acuerdo al sexo; sí se observó un aumento de la prevalencia con respecto a la edad. Se determinaron como factores de riesgo, asociados a la ocurrencia de la infección toxoplásmica, la convivencia con gatos y/o perros, especialmente en aquellas viviendas cuyos peridomicilios contaban con la presencia de tierra (jardines, corrales, huertas, gallineros). A través del presente trabajo se ha determinado, como principal fuente de transmisión, para los niños provenientes de la zona estudiada, el contacto con el medio ambiente contaminado con ooquistes de T. gondii. Esta información le permitirá a la Municipalidad el abordaje de la problemática existente, formulando programas específicos para el control de dicha zoonosis.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB