dc.creator | GUZMÁN D,ANA MARÍA | |
dc.date | 2004-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:57:51Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:57:51Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182004000100005 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/118550 | |
dc.description | El laboratorio de micología constituye un pilar fundamental en el proceso diagnóstico de las infecciones fúngicas invasoras. El mejoramiento de los métodos de hemocultivos, cultivos en medio sólido, como también el desarrollo de nuevas técnicas para detección de antígenos y de los métodos de biología molecular, han emergido como una necesidad frente a un número creciente de pacientes con grados variables de inmunocompromiso, susceptibles de desarrollar este tipo de infecciones. Los criterios de infección fúngica demostrada, probable o posible recientemente establecidos, contribuirán a la evaluación y estandarización de estos y otros nuevos métodos de laboratorio, lo cual es fundamental para establecer su relevancia clínica. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Infectología | |
dc.relation | 10.4067/S0716-10182004000100005 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de infectología v.21 n.1 2004 | |
dc.subject | Fungal infections | |
dc.subject | Invasive mycosis | |
dc.subject | Diagnosis | |
dc.title | Importancia del laboratorio en el diagnóstico de las micosis invasoras | |