dc.creator | Hurel M,Ernesto | |
dc.creator | Evans M,Gregorio | |
dc.creator | Poulsen R,Ronald | |
dc.creator | Gómez P,Hugo | |
dc.date | 2003-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T12:57:57Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T12:57:57Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000400008 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/118599 | |
dc.description | Los rabdomiosarcomas constituyen un tipo raro de sarcoma que se origina en las células mesenquimáticas que van a derivar en músculo estriado. De ocurrencia mayoritaria en la infancia (50-55% de los sarcomas de los niños, de ellos el 70% ocurre en la primera década). Se clasifican en forma histológica en embriones, botriodes, alveolar y pleomórficas. Estos tumores se diagnostican en raras ocasiones. Se etapifican según la IRSG de Estados Unidos. Debido a los pobres resultados se evalúa la sobrevida a los 2 años (90% de mortalidad a los dos años). A continuación presentamos el poco afortunado caso de una paciente manejada en nuestro servicio, en cuyo estudio patológico se demostró un rabdomiosarcoma alveolar de útero | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología | |
dc.relation | 10.4067/S0717-75262003000400008 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de obstetricia y ginecología v.68 n.4 2003 | |
dc.subject | Rabdomiosarcoma alveolar de útero | |
dc.title | RABDOMIOSARCOMA ALVEOLAR DE UTERO | |