• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Ecología trófica de los ostreros Haematopus palliatus pitanay (Murphy 1925) y Haematopus ater (Vieillot et Oudart 1825) en mantos del tunicado Pyura praeputialis (Heller 1878) en la Bahía de Antofagasta, Chile

Author
PACHECO,CRISTIAN J.

CASTILLA,JUAN C.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000300017
Abstract
En Antofagasta, norte de Chile, coexisten dos especies de ostreros: Haematopus palliatus pitanay (ostrero blanco) y Haematopus ater (ostrero negro). Ambas especies depredan en un sistema rocoso intermareal peculiar cuya franja media se encuentra dominada por el tunicado Pyura praeputialis (= Pyura stolonifera bradleyi; <A HREF="#kott97">Kott 1997</A>). En la literatura se discute sobre las diferencias morfológicas del pico (largo y ancho) entre ambos tipos de ostreros. Dichas diferencias podrían segregar los roles de forrajeo de estas aves cuando comparten un mismo hábitat: los ostreros blancos atacarían preferentemente a presas de textura "blanda" y los ostreros negros atacarían presas de textura "dura" (i.e. cobertura calcárea). En este trabajo se consideró a P. praeputialis (piure de Antofagasta) como una presa de textura "blanda", ya que su tunica, compuesta por tunicina, es suave y flexible. En el estudio se comparan diversos aspectos ecológicos entre ambas especies de ostrero tales como: (a) abundancia de ostreros y de otras aves costeras que depredan sobre P. praeputialis, (b) distribución espacial de los ostreros en el manto de piure durante sus actividades de depredación, (c) tallas de piures preferidos, (d) tiempos de manipulación, (e) tasa de consumo y (f) frecuencia de consumo de otros invertebrados distintos del piure. Los resultados señalan a H. palliatus pitanay como la especie de ostrero que ataca con mayor frecuencia a P. praeputialis. Por otra parte, H. ater ataca con mayor frecuencia presas de textura "dura" como: lapas, caracoles, choritos, erizos
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB