• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Efecto de la densidad sobre el crecimiento y el desarrollo del petasma en langostinos juveniles Pleoticus muelleri (Decapoda, Penaeoidea)

Author
Harán,Nora

Mallo,Juan

Fenucci,Jorge

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782004000100002
Abstract
En los cultivos resultan fundamentales aspectos morfológicos y fisiológicos. Se realizó un experimento con machos juveniles de Pleoticus muelleri para comprobar el efecto de la densidad sobre el desarrollo y unión de los endópodos del primer par de pleópodos que forman el petasma. Además, se analizó el efecto de la densidad sobre el crecimiento y la supervivencia. Los ejemplares se colocaron en acuarios a dos densidades iniciales por triplicado de 14 y 28 ind·m-2 y se los alimentó diariamente con manto de calamar fresco. Los pesos medios iniciales fueron 0,73 y 0,78 g respectivamente, y se incrementaron hasta 1,68 y 1,65 g luego de 60 días. No se encontraron diferencias significativas entre los pesos medios finales; tampoco se estableció una dependencia entre la supervivencia y los tratamientos de densidad. Ningún ejemplar presentó los endópodos unidos al iniciar el experimento, aunque se observó la presencia de pequeños ganchos que los unen entre sí (cincinnuli). Se halló una dependencia entre la densidad de ejemplares y la unión de los endópodos del primer par de pleópodos (80% unidos en los ejemplares con densidad inicial de 14 ind·m-2 y final de 7 ind·m-2; y 27% en los que se habían colocado a densidad inicial de 28 ind·m-2 y final de 15 ind·m-2). No se observaron diferencias significativas entre el peso medio final de los langostinos que tenían los endópodos unidos y los que no lo tenían. El crecimiento en largo del lóbulo interno del endópodo del primer par de pleópodos se ajustó a una relación lineal con el largo del cefalotórax. Adicionalmente, se estableció una relación de tipo potencial entre el largo del cefalotórax y el peso de los ejemplares en estudio
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB