• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO Y MANIFESTACIONES PERIMENOPÁUSICAS EN MUJERES DE LA COMUNA DE CONCEPCIÓN, CHILE

Author
BASTÍAS ARRIAGADA,ELIZABETH M.

SANHUEZA ALVARADO,OLIVIA

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532004000100006
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo valorar las conductas de autocuidado y manifestaciones características de la mujer del período perimenopáusico, y su relación con el perfil bio demográfico y social de estas, entre los 45 y 54 años. Se trata de un estudio explicativo, transversal, correlacional. La muestra estuvo formada por 148 mujeres de la comuna de Concepción, Octava Región, Chile. Los instrumentos recolectores de datos utilizados fueron: Cuestionario elaborado por la autora de este estudio, sobre antecedentes generales de la mujer en periodo perimenopáusico, Cuestionario especifico de Calidad de Vida en la menopausia, Universidad de Toronto adaptado por la Fundación PROSAM en Chile en 1997 y Cuestionario de autocuidado de Voda. El análisis de los datos fue a través de estadística descriptiva y prueba de ANOVA. De acuerdo con los resultados de este estudio, el perfil bio demográfico y social de las mujeres no influenciaría la aparición de manifestaciones características del período, y las actividades de autocuidado generadas por las mujeres serían independientes de estos perfiles. Entre las manifestaciones observadas, las vasomotoras no son significativas; de las manifestaciones psicológicas, lo más sobresaliente es la presencia de nerviosismo y ansiedad, como también sentirse deprimida o triste. Priman las manifestaciones físicas, principalmente presencia de flatulencia, gases o hinchazón abdominal, los dolores musculares y/o articulares, cansancio, disminución de la fuerza y de la resistencia física como también cambios en el deseo sexual y el evitar las relaciones sexuales. Las actividades de autocuidado que más se destacan, son las de promoción de bienestar, percibiéndose la necesidad de recibir mayor información respecto a este período de sus vidas, el cual es necesario enfrentarlo, desde un punto de vista sanitario y social con una programación acorde y la misma naturalidad con que se enfrentan otras etapas de la mujer, como la reproductiva, pero contando con el apoyo adecuado y necesario para su bienestar.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB