• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Efecto del selenato de bario inyectable sobre la actividad de Glutation peroxidasa en caballos a pastoreo

Author
Araya,O

Urzua,R

Bustamante,H

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2004000100003
Abstract
El objetivo de este estudio fue medir en caballos selenio deficientes la respuesta a la aplicación i.m. de una dosis de selenato de bario, mediante determinación de la actividad de glutation peroxidasa (GSH-Px) eritrocítica y el grado de reacción tisular local provocado en el punto de inyección. Como material biológico se utilizaron 14 caballos Criollo chileno, de ambos sexos, de dos a veinte años de edad, todos selenio deficientes y alimentados bajo régimen de pastoreo directo. Se dividieron en dos grupos: A tratado (n=8) con selenato de bario en dosis de 0.5 mg/kg de peso vivo y grupo B control (n=6). El grupo A recibió selenato de bario en dosis de 1 ml/100 kg de peso vivo, vía i.m. profunda en el músculo semitendinoso izquierdo en cuatro caballos y en el músculo glúteo medio izquierdo en los cuatro restantes. Los animales del grupo B, fueron inyectados del mismo modo con agua bidestilada (1 ml/100 kg de peso vivo). Se tomaron muestras de sangre heparinizada al comienzo de la experiencia y a los 30, 60, 90 y 180 días post tratamiento a todos los animales. La reacción tisular local fue evaluada según el tamaño de la reacción, dolor a la palpación, temperatura local y claudicación. A los 30 días post tratamiento, la actividad de GSH-Px eritrocítica del grupo tratado se incrementó, alcanzando en promedio el valor mínimo del rango de referencia, sin que se observaran diferencias estadísticamente significativas (p0.05) con los valores basales. No obstante, en este mismo muestreo, existieron diferencias significativas (p<0.05) respecto del grupo control. A los 60, 90 y 180 días post tratamiento, se observaron incrementos significativos (p<0.05) en la actividad enzimática del grupo tratado; existiendo también diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en estos muestreos respecto del grupo control . No se observaron reacciones adversas de importancia en el punto de aplicación, salvo una leve molestia a la palpación y un aumento de temperatura local en los tratados, desapareciendo ambas reacciones al cuarto día post tratamiento. Se concluye que el selenato de bario aplicado a caballos selenio deficientes, vía i.m. en dosis única de 0.5 mg/kg, logra incrementar y mantener la actividad de GSH-Px eritrocítica dentro del rango de referencia al menos por 180 días posteriores al tratamiento. Además, su aplicación intramuscular no produce reacciones adversas clínicamente detectables en el punto de inyección.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB