• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Austral de Chile
  • Revista de Derecho (Valdivia)
  • View Item

Usando patrones de biodiversidad para la evaluación y diseño de áreas protegidas: las serpientes de la provincia de Santa Fe (Argentina) como ejemplo

Author
ARZAMENDIA,VANESA

GIRAUDO,ALEJANDRO R

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000200011
Abstract
Las serpientes son usualmente muy perseguidas por el hombre y poco consideradas en estrategias de conservación de la biodiversidad, siendo las áreas protegidas esenciales para su preservación. Se analizaron los patrones de riqueza y biogeográficos de las serpientes de Santa Fe, Argentina, para priorizar áreas para su conservación y evaluar si las reservas existentes coinciden con ellas. Los patrones de diversidad y distribución fueron establecidos mediante el análisis de 2.532 especímenes de ofidios de Santa Fe, obtenidos en muestreos de campo y revisión de colecciones, complementados con registros bibliográficos y un banco de datos regional de 8.000 ejemplares. Se determinaron las áreas de endemismos de serpientes, las que fueron comparadas con las divisiones fitogeográficas. Se dividió Santa Fe en 16 celdas de un grado de latitud y longitud, para comparar su riqueza, similitud y complementariedad, aplicándose un método para priorizar áreas de conservación según la riqueza y el valor de conservación de cada taxón. La riqueza de especies en Santa Fe aumenta con la disminución de la latitud y longitud en relación con un gradiente de aumento de temperatura y precipitaciones anuales promedio. En consecuencia las celdas ubicadas en el extremo nordeste poseen la mayor riqueza (conteniendo 84 % de las especies) y las celdas ubicadas en el extremo suroeste la menor riqueza (20 %). Todas las celdas atravesadas por el río Paraná tienen una mayor riqueza que las celdas contiguas, probablemente, debido al efecto de este río como corredor de especies tropicales y subtropicales. Se definieron cinco áreas de endemismos, cuatro de ellas coinciden con una o dos divisiones fitogeográficas y son relevantes en análisis de conservación por tener especies exclusivas. El análisis de similitud entre celdas muestra tres grupos mayores, "noroeste", "noreste-centro" y "sur", que coinciden con tres áreas de endemismos. El análisis conjunto de los valores de prioridad de conservación, áreas de endemismos, similitud y complementariedad indicó que poblaciones de todos los taxones de serpientes de Santa Fe pueden ser conservadas si se protegen adecuadamente tres celdas ubicadas en los extremos noroeste (Chaco Seco), noreste (Chaco Húmedo-valle del Paraná) y sureste (Pampeana). Las dos primeras no tienen áreas protegidas, y la tercera celda tiene una pequeña reserva, una isla en el río Paraná, que no contiene ecosistemas pampeanos. El Chaco Seco no tiene reservas presentando la mayor deficiencia de áreas protegidas. La superficie de áreas protegidas es insuficiente y no están adecuadamente distribuidas en relación con los patrones de biodiversidad debido a la falta de criterios científicos para su selección. Este problema, sumado a graves deficiencias de implementación, hacen poco efectivo el sistema de reservas de Santa Fe para proteger a las serpientes y posiblemente a la biodiversidad provincial
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB