Show simple item record

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL EN UNA ORGANIZACIÓN CUBANA

dc.creatorMiranda Cuéllar, Roani Ladislá
dc.creatorBetancourt García, Yipsian de la Caridad
dc.creatorSantos Planas, Lourdes
dc.date2018-06-01
dc.identifierhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/3823
dc.descriptionLa supervivencia de la humanidad es uno de los problemas ambientales más grande que enfrenta el planeta Tierra hoy en día, por lo que la necesidad de preservar y contribuir al cuidado del medio ambiente adquiere un significado especial. Para detener la explotación acelerada e irracional de los recursos naturales, se elaboran estrategias y se realizan diversas tareas complejas. Con la construcción y mantenimiento de indicadores, estas acciones pueden ser monitoreadas y controladas. El objetivo de este trabajo es contribuir a la mejora de la evaluación del desempeño ambiental en una organización cubana. Se diseñaron los Pasos metodológicos para el diagnóstico del comportamiento ambiental de la organización y se aplicaron diferentes herramientas y técnicas que permitieron analizar el estado actual de la evaluación del desempeño ambiental en la organización. Se detectaron deficiencias en la política ambiental, objetivos, metas e indicadores. Se reformuló la política ambiental, se enriquecieron los criterios de evaluación de desempeño ambiental, se crearon nuevos objetivos, metas e indicadores que se armonizaron entre sí y se calcularon de acuerdo con la información disponible. Los resultados de la política ambiental se cuantificaron de manera resumida y se determinó el nivel de desempeño ambiental que permitió a la organización adoptar nuevas decisiones.es-ES
dc.descriptionThe survival of humanity is one of the environmental problems, the biggest one facing planet Earth today, which is why the need to preserve and contribute to the care of the environment takes on special significance. To stop the accelerated and irrational exploitation of natural resources, strategies are drowning up and various complex tasks were carried out. With the construction and maintenance of indicators, these actions can be monitoring and controlling. The objective of this work is to contribute its environmental performance evaluation in a Cuban organization. Methodological Steps to diagnosis the environmental behavior of the organization was designing and different tools and techniques were applying to analyze the current state of environmental performance evaluation in the organization. A was made of the according to the methodological steps and the environmental indicators that are implemented were identified, as well as the environmental performance criteria considered by the interested parties. Insufficiencies in environmental policy, objectives, goals, and indicators were detecting. The environmental policy was reformulating; new objectives new goals and indicators harmonized with each other we are creating and calculated according to the available information. The results of the environmental policy were quantified in a summarized manner and were determined the level of environmental performance which enabled the organization to adopt new decisions.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Bio-Bioes-ES
dc.relationhttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/3823/3616
dc.relation/*ref*/AIR PRODUCTS AND CHEMICALS, Inc. (2018). Informe de Sostenibilidad 2018 (Extracto UE) [en línea].[Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://www.carburos.com/~/media/ Files/PDF/company/2018-sustainability-report-es.pdf.
dc.relation/*ref*/ARGENTINA. CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES. (2018). Objetivos de desarrollo sostenible. Informe país ARGENTINA 2018. [en línea].
dc.relation/*ref*/Biblioteca del Congreso: Argentina. [Consulta 09 abril 2019] Disponible en: http://www. odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publicaciones/resumen_informe_ pais_2018_espanol_web.pdf
dc.relation/*ref*/ARRIAZA OLIVEROS, L. (2010). Metodología para la estimación de corrientes marinas como herramienta en la gestión ambiental de la zona marina costera de Cuba [disco]. Tesis Doctoral. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. La Habana.
dc.relation/*ref*/Asamblea Nacional del Poder Popular. ANPP. Ley No. 81. Del Medio Ambiente. (1981). Gaceta Oficial de la República de Cuba [en línea]. La Habana. Cuba. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/cuba/cuba_81-97.pdf
dc.relation/*ref*/Asamblea Nacional del Poder Popular. ANPP. Constitución de la República de Cuba (2019) Gaceta Oficial de la República de Cuba GOC-2019-406-EX5 [en línea]. La Habana. Cuba. [Consulta 25 abril 2019]. Disponible en: http://www.gacetaoficial.gob.cu/
dc.relation/*ref*/BOVEA, M. D, et al. (2010). Aplicación de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida para evaluar el desempeño ambiental de sistemas de gestión de residuos en Iberoamérica. Revista Internacional de Contaminación Ambiental [en línea]. 32 (Especial Residuos Sólidos). 23-46. [Consulta 25 marzo 2019]. Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.20937/RICA.2016.32.05.03
dc.relation/*ref*/BRAVO AVALOS, M. B. (2017). Sistema integrado de gestión de calidad ambiental para la zona natural andina ecuatoriana de la Provincia de Chimborazo [disco]. Tesis Doctoral. Universidad de La Habana. CITMA. (2011). Metodología para la ejecución de los diagnósticos ambientales, para la obtención del Reconocimiento Ambiental Nacional (RAN) [disco]. La Habana.
dc.relation/*ref*/CITMA. Estrategia Ambiental Nacional 2016 / 2020 (2016) [en línea]. La Habana, Cuba. [Consulta 17 septiembre 2018]. Disponible en: http://repositorio.geotech.cu/jspui/ bitstream/1234/2727/1/Estrategia%20Ambiental%20Nacional%202016-2020.pdf
dc.relation/*ref*/CDB. Convenio de Diversidad Biológica. (2010). Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. [Consulta 25 de enero de 2019]. Disponible en: www.cbd.int/sp
dc.relation/*ref*/CORELLA, C. M. V. (2013). Contribución a la gestión estratégica organizacional con enfoque ambiental. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento [en línea]. 10(1), 31-52. [Consulta 25 de enero 2019]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4334685
dc.relation/*ref*/CUBA. (2019) Informe nacional sobre la implementación de la agenda 2030 [en línea]. [Consulta 27 de agosto 2019]. Disponible en: https://foroalc2030.cepal.org/2019/sites/foro2019/files/ informe_nacional_voluntario_de_cuba_sobre_implementacion_de_la_agenda_2030.pdf
dc.relation/*ref*/DECHKOVA, D.M. y MIRANDA, R. (2014). Company Sustainability Reporting: Decision Making Model Utilising Compensatory Fuzzy Logic. En: Espin R., Pérez R., Cobo A., Marx J., Valdés A. (eds). Soft Computing for Business Intelligence [en línea]. Springer. Berlin, Heidelberg. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-642-53737-0_17
dc.relation/*ref*/ESPAÑA. (2018). Informe de España para el examen nacional voluntario 2018 [en línea]. España. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://sustainabledevelopment.un.org/ content/documents/20113Spain_VNR_Report_Spain_29_de_junio_2018.pdf
dc.relation/*ref*/FUCAC. (2018). Pertenecer: Informe de Sostenibilidad 2018 [en línea]. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: http://deres.org.uy/wp-content/uploads/2018/11/Reporte-deSostenibilidad-2018.pdf
dc.relation/*ref*/GAETANI, F. (2018). Actividades de ONU Medio Ambiente para fortalecer la capacidad de la región de producir datos e información ambiental de manera sostenida y sistemática [en línea]. Santiago. Chile. [Consulta 29 marzo 2019]. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/ default/files/presentations/cea-ce17-onu-medio-ambiente-actividades-fortalecer-capacidadproducir-datos-ambientales-04-10-2018.pdf
dc.relation/*ref*/GARCÍA CÉSPEDES, D. (2013). Metodología de gestión ambiental para agroecosistemas con probables riesgos a la salud por presencia de contaminación química [disco]. Tesis Doctoral. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. La Habana.
dc.relation/*ref*/GRI. GLOBAL REPORTING INITIATIVE. Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad [en línea] [Consulta 25 enero 2019] Disponible en: http://www.mas-business. com/docs/Spanish-G4.pdf GRUPO ÉXITO. (2018). Innovación como palanca de diferenciación. Informe Integrado 2018 [en línea]. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://www.grupoexito.com.co/ phocadownload/asambleas/2018/marzo/Informe-integrado-Grupo-Exito-2018.pdf
dc.relation/*ref*/IBERDROLA. (2018). Estado de información no financiera. Informe de sostenibilidad Ejercicio 2018 [en línea]. [Consulta 29 marzo 2019]. Disponible en: https://www.iberdrola.com/wcorp/ gc/prod/es_ES/corporativos/docs/IB_Informe_Sostenibilidad.pdf
dc.relation/*ref*/CIRA, I. G. (2004) Modelo de gestión integrada calidad-medioambiente (CYMA) aplicado en organizaciones cubanas [en línea]. Tesis Doctoral. Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (Cujae). [Consulta 25 enero 2017]. Disponible en: http://tesis.cujae.edu. cu
dc.relation/*ref*/CIRA, I. G., et al. (2010). Indicadores para la evaluación del desempeño ambiental de los Centros de Educación Superior (CES). Revista CENIC [en línea]. 41(4). [Consulta 25 marzo 2019]. Disponible en: https://revista.cnic.edu.cu/revistaCQ/sites/default/files/articulos/CQ2010-4-CQ-041.pdf
dc.relation/*ref*/ISO-26000. (2010) Guía de responsabilidad social [en línea]. [Consulta 25 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.iso.org/iso/home.
dc.relation/*ref*/JUNTA DE ANDALUCÍA. (2014). Los indicadores ambientales: definición, evolución y aplicaciones [en línea]. [Consulta 8 de mayo de 2018]. Disponible en: http://clima.ue.org/ documentos/climaSIG.htm.
dc.relation/*ref*/LEIVA MAS, J. Evaluación de soluciones tecnológicas en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas mediante un sistema local de indicadores de sostenibilidad ambiental [en línea]. Tesis Doctoral. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba, 2011. [Consulta 25 enero 2019]. Disponible en: http://dspace.uclv.edu.cu:8089/handle/123456789/6849
dc.relation/*ref*/LÓPEZ MOREDA, L. J. (2010). Tecnología para la Evaluación del Desempeño Ambiental de empresas hoteleras basada en índices de riesgo. Caso- Varadero [disco]. Tesis Doctoral. Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba.
dc.relation/*ref*/MEDEL GONZÁLEZ, F. et al. (2015). Procedimiento para la evaluación del desempeño ambiental: aplicación em el sector energético cubano. Gestão & Produção [en línea]. 22(3), 463-479 [Consulta 25 enero 2019]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104530X2015000300463&script=sci_abstract&tlng=es
dc.relation/*ref*/MIRANDA CUELLAR, R. L., y FONDEN CALZADILLA, J. C. (2019). La evaluación del medio ambiente [en línea]. La Habana. Editorial Cujae. [Consulta 24 de junio 2019]. ISBN: 978959-261-593-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/335703654_La_ evaluacion_del_medio_ambiente/stats
dc.relation/*ref*/MIRANDA CUÉLLAR, RL., PELL DEL RÍO, SILVIA MIRIAM. y FERNÁNDEZ OLIVERA, J. (2016). Proceso de evaluación del desempeño ambiental basada en indicadores sintéticos en Cuba. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [en línea]. 4(1), 954-979. [Consulta 17 de septiembre 2018]. Disponible en: http://www. dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com
dc.relation/*ref*/OCHOA AVILA, M. B. (2014). Tecnología para la gestión ambiental integral en instituciones escolares. Aplicación en Holguín [disco]. Tesis Doctoral. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. La Habana.
dc.relation/*ref*/OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. ONN (2005). NC ISO 14031:2005. Gestión ambiental. Evaluación del desempeño ambiental. Directrices. La Habana. Cuba.
dc.relation/*ref*/OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN. ONN (2015). Sistemas de gestión de la calidad ― Requisitos NC ISO 14001, La Habana, Cuba.
dc.relation/*ref*/OLIVEIRA, J, et al. (2016). Guidelines for the integration of EMS based in ISO 14001 with Cleaner Production. Production [en línea]. 26(2), 273-284. [Consulta 17 de septiembre 2018]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0103-6513.160214
dc.relation/*ref*/ONU. (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo [en línea] [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/RIO_S.PDF
dc.relation/*ref*/ONU (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible [en línea]. Johannesburgo, Sudáfrica. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://unctad.org/es/ Docs/aconf199d20_sp.pdf
dc.relation/*ref*/ONU, CEPAL/OCDE. (2017). Evaluaciones del desempeño ambiental: Perú [en línea]. Santiago. Chile. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/42527/S1600240_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation/*ref*/ONU. (2004). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Banco Mundial /Universidad de Costa Rica. Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible: Indicadores de seguimiento [en línea]. [Consulta 29 marzo 2019]. Disponible en: https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/9377/-Iniciativa_ Latinoamericana_y_Caribe%C3%B1a_para_el_Desarrollo_Sostenible_Indicadores_de_ segu.pdf?sequence=2&amp%3BisAllowed=.
dc.relation/*ref*/ONU. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe [en línea]. Santiago. Chile. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollosostenible-oportunidad-america-latina-caribe
dc.relation/*ref*/ONU. Asamblea General (2012). El futuro que queremos [en línea]. Nueva York. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/ RES/66/288&Lang=S
dc.relation/*ref*/ONU. Asamblea General (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible [en línea]. Nueva York. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https:// unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf
dc.relation/*ref*/ONU. PNUMA (2012). GEO 5. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Resumen para responsables de políticas [en línea] [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: https://wedocs. unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/8057/-GEO-5%20summary%20for%20policy%20 makers-2012GEO5_SPM_Spanish.pdf?sequence=11&isAllowed=y
dc.relation/*ref*/Oregi, A. & Galera, J. (2013). Índice de Rendimiento Ambiental (EPI) 2013. Euskadi [en línea]. [Consulta 29 marzo 2019]. Disponible en: www.ihobe.net
dc.relation/*ref*/PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. Comité Central. (2017) Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio de 2017 [disco]. Septiembre 2017, La Habana: UEB Gráfica. Empresa de Periódicos.
dc.relation/*ref*/PEREVOCHTCHIKOVA, M. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y política pública [en línea]. 22(2), 283-312. [Consulta 09 abril 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v22n2/v22n2a1.pdf
dc.relation/*ref*/PÉREZ GARCÍA, W. (2013). Modelo de gestión integrada de la calidad y del medio ambiente en los órganos cubanos de gobierno local [disco]. Tesis Doctoral. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. La Habana. Cuba.
dc.relation/*ref*/RODRÍGUEZ GUERRA, L.C. y RÍOS-OSORIO, L.A. (2016). Evaluación de sostenibilidad con metodología GRI [en línea]. Dimensión Empresarial 14(2), 73-89. [Consulta 25 de marzo 2019]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15665/rde.v14i2.659.
dc.relation/*ref*/SIEMENS GAMESA. (2018). Informe de Sostenibilidad 2018 [en línea]. [Consulta 29 de marzo 2019]. Disponible en: https://www.siemensgamesa.com/es-es/-/media/siemensgamesa/ downloads/es/sustainability/siemens-gamesa-sustainability-report-2018-es.pdf
dc.relation/*ref*/STANTEC. (2017) SUSTAINABILITY REPORT [en línea]. [Consulta 29 de marzo 2019]. Disponible en: https://www.stantec.com/content/dam/stantec/files/PDFAssets/2018/stn-2017sustainability-report.pdf
dc.relation/*ref*/TOYOTA MATERIAL HANDLINGEUROPE. (2018). Informe de Sostenibilidad 2018 [en línea]. [Consulta 29 marzo 2019]. Disponible en: https://toyota-forklifts.es/globalassets/2018_tmheinforme-sostenibilidad-v2.pdf
dc.relation/*ref*/ULLOA ENRÍQUEZ, M. A. (2012). Procedimiento para la integración de los riesgos ambientales y de seguridad y salud ocupacional al sistema de gestión de calidad. Caso de estudio Empresa de elaborados Cárnicos S.A de Latacunga, Ecuador [disco]. Tesis Doctoral. Universidad de Holguín. Cuba.
dc.relation/*ref*/WONG, C. W., LAI, K. H., SHANG, K. C., LU, C. S. y LEUNG, T. K. P. (2012). Green operations and the moderating role of environmental management capability of suppliers on manufacturing firm performance. International Journal of Production Economics [en línea]. 140(1), 283-294. [Consulta 25 de enero 2019]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2011.08.031
dc.relation/*ref*/ZÚÑIGA IGARZA, L. M. (2011). Metodología: Gestión ambiental urbana de recursos construidos de valor patrimonial. Aplicación en Gibara, Holguín [disco]. Tesis Doctoral. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas Holguín. Cuba.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Ingeniería Industrial; Vol. 17 Núm. 2 (2018)es-ES
dc.source0718-8307
dc.source0717-9103
dc.titleINDICATORS OF EVALUATION OF ENVIRONMENTAL PERFORMANCE IN A CUBAN ORGANIZATIONen-US
dc.titleINDICADORES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL EN UNA ORGANIZACIÓN CUBANAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record