Show simple item record

dc.creatorNovosseloff, Alexandra
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2019-11-26T12:23:10Z
dc.date.available2019-11-26T12:23:10Z
dc.identifierhttps://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/14758
dc.identifier10.5354/rei.v34i135.14758
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/120086
dc.descriptionPara abordar el actual tema de la reforma de las Naciones Unidas debemos analizar con honestidad los problemas existentes. Ante todo es necesario tener en cuenta los profundos cambios ocurridos desde el fin de la Guerra Fría y ser conscientes de las limitaciones de una organización internacional y de la estructura del sistema de las Naciones Unidas. Sólo a partir de ese análisis pueden hacerse propuestas para racionalizarlo y hacer más eficiente su funcionamiento. No sólo hay que racionalizar la organización, sino abordarla desde un punto de vista que le dé propósito y significado. El artículo propone fijar como sus metas principales la previsión y la prevención, esto es, convertirla en la guardia avanzada y la conciencia del mundo. En este contexto, las Naciones Unidas son un mecanismo indispensable y valiosísimo en las relaciones internacionales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionaleses-ES
dc.relationhttps://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/14758/22717
dc.sourceEstudios Internacionales; Vol. 34 Núm. 135 (2001): Julio - Septiembre; p. 43-67es-ES
dc.sourceEstudios Internacionales; Vol. 34 Núm. 135 (2001): Julio - Septiembre; p. 43-67en-US
dc.sourceEstudios Internacionales; Vol. 34 Núm. 135 (2001): Julio - Septiembre; p. 43-67pt-BR
dc.source0719-3769
dc.source0716-0240
dc.titleLa reforma de las Naciones Unidas : la previsión y la prevención como objetivos principaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record