• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios Internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios Internacionales
  • View Item

Lectura latinoamericana de las relaciones económicas con China : cambios y perspectivas

Author
Gutiérrez B., Hernán

Full text
https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/14768
10.5354/rei.v34i133.14768
Abstract
Seminario conmemorativo de los 30 años de las relaciones bilaterales entre Chile y la República Popular China -Instituto de Estudios Internacionales -Universidad de Chile - Santiago, diciembre 14 de 2000.  La relación entre Asia y América Latina refleja los cambios que se produjeron en la estructura de la producción industrial a escala mundial tras la irrupción del modelo asiático de desarrollo. Desde la perspectiva de las relaciones económicas, los lazos transpacíficos durante los '90 dejan al descubierto grandes "espacios vacíos", donde las bases para la construcción de vínculos más estrechos difieren a lo ancho de la región latinoamericana. En México, Centroamérica y el Caribe prima su atractivo como plataforma para el ingreso al mercado de los EE. UU. En el cono sur de América Latina, la relación económica es fuerte de por sí o bien se fundamenta en el atractivo que ejerce MERCOSUR. En el plano de las finanzas internacionales, los inversionistas asiáticos han tenido una presencia muy baja en la región latinoamericana. La inversión asiática se ha orientado tradicionalmente a México, América Central y el Caribe. Luego de la crisis asiática de 1997-98 empezó, sin embargo, a registrarse en el área de MERCOSUR, Venezuela y Colombia, inversión asiática en el sector metalmecánico de preferencia.  En términos generales el perfil de la relación con el Este Asiático ha seguido estando caracterizado por la concentración en el comercio de materias primas a cambio de manufactura, tecnología y servicios, mediatizado por un núcleo reducido de conglomerados asiáticos y grupos empresariales latinoamericanos estatales y privados. Para el caso de las relaciones entre China y América Latina, la clave económica ha dominado la agenda en especial en los nuevos temas. Sin embargo, ésta se ha moldeado a partir de la mezcla que resulta de los rasgos genéricos de las relaciones transpacíficas y la calidad tardía de China como gigante en el comercio internacional de bienes y centro de atracción de capitales y tecnología.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB