• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios Internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Estudios Internacionales
  • View Item

Desarrollo y capital social a la luz del pensamiento de Albert Hirschman : sobre el arte de los traspasos y de las autosubversiones

Author
Santiso, Javier

Full text
https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/14973
10.5354/rei.v33i129.14973
Abstract
«Traspassing se emplea, a menudo, con sentido negativo en Estados Unidos, por ejemplo, en los carteles públicos en los que se ve escrito «No Traspassing», indicando una violación de la propiedad privada; pero desde mi perspectiva se reviste de un valor positivo: quiere decir superar las fronteras disciplinarias, pasar de una disciplina a otra sin rigidez. La última inversión de significado la hice con el término de «subversión», que normalmente es utilizado en la acepción negativa. ¿La subversión? ¡Una cosa terrible!». Albert Hirschman.«Desarrollo y capital social a la luz del pensamiento de Albert Hirschman: sobre el arte de los traspasos y de las autosubversiones» Traspasos y autosubversiones: Hirschman convirtió estos ejercicios en un arte, un alegato que combina curiosidad y humildad intelectual. En un mundo acostumbrado a pensar y pensarse mediante modelos totalizadores, se llamen «teoría de la dependencia» o «consenso de Washington», en un continente donde se armaron y desarmaron tantos y tantos modelos ideológicos que pretendieron abrir (o mejor dicho forzar) la realidad concreta de los países, la obra y la actitud intelectual de Hirschman constituyen una saludable y benéfica  invitación. Este no es, como veremos, el único mérito de su hazaña. De Chile a Brasil, de México a Argentina, su pasión por lo posible se contagió a más de uno. Muchos ministros, académicos y operadores de agencias internacionales no dejaron, en los últimos años, de saludar sus contribuciones. Igualmente, muchos de los conceptos desarrollados por Hírschman, su tríptico exit, voice and loyalty, la noción de efecto túnel y, sobre todo, su propensión posibilista, sus intentos por traspasar y autosubvertir las teorías (las suyas incluidas), los paradigmas y los modelos, todos los cubismos y minimalismos mentales que no dejan de nacer y renacer, constituyen saludables fuentes de inspiración e interpretación para repensar la nunca acabada búsqueda del desarrollo. Por último, nociones como las de participación comunitaria o las de capital social, hoy en día en la agenda de las reflexiones, también se dejan apreciar, subvertir y autosubvertir a la luz de la obra de Hirschman.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB