• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

TRATAMIENTO DEL CUERPO EXTRAÑO RECTAL EN EL SERVICIO DE URGENCIA DEL HOSPITAL EL PINO AÑOS 2011-2016.

Author
Rodríguez Castillo, Tomás Roberto

Mora Pavéz, Claudio

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/385
10.35687/s2452-45492019006385
Abstract
 Introducción: El cuerpo extraño rectal (CER) es un problema difícil manejo para el cirujano general. La vía anal es la puerta de entrada más habitual seguido de la oral. La sospecha clínica es fundamental para el diagnóstico, pudiendo apoyarse de imágenes. El tratamiento es su extracción por vía transanal o por vía anterior[MF1] [TRC2] [TRC3]  . OBJETIVOS: Caracterizar, describir y presentar el tratamiento de los pacientes con CER que consultaron en  urgencia del Hospital el Pino (HEP) entre los años 2011 y 2016. Material y método: Estudio serie de casos. Se realiza revisión de fichas clínicas de pacientes con CER en un periodo de 5 años en el Servicio de Urgencia del HEP. Se identificó a los pacientes tratados en box y a aquellos tratados en pabellón. Se caracterizó según variables demográficas, tratamiento, complicaciones y días de hospitalización. Resultados: Se identificaron 18 pacientes, 13 hombres y 5 mujeres de 45 años (+-36-51) y 34 años (+- 23-64) respectivamente. En 1 de ellos fue posible extracción manual transanal en box sin anestesia y en 17 se requirió tratamiento en pabellón, donde 12 fue por vía transanal y 5 por abordaje abdominal. En ningún caso se identificó lesión intestinal. Evolución postoperatoria adecuada. Días de hospitalización promedio 1,8 días.  Conclusión: Este es un problema infrecuente y de difícil manejo. Existe mayor frecuencia en hombres de edades media siendo la puerta de entrada la vía anal en todos los casos. En la mayoría se requirió extracción en pabellón bajo anestesia siendo el abordaje transanal el más utilizado y con buenos resultados. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB