Show simple item record

Estandarización de una técnica en el tiempo y su impacto en los resultados para hiperhidrosis palmar primaria

dc.contributoren-US
dc.contributorJose Manuel Hernandez Gutierrezes-ES
dc.creatorHernandez, Jose Manuel
dc.creatorSalinas, Gustavo
dc.creatorNodal, Josefina
dc.date2019-11-17
dc.date.accessioned2019-11-26T13:36:51Z
dc.date.available2019-11-26T13:36:51Z
dc.identifierhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/341
dc.identifier10.35687/s2452-45492019006341
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/121689
dc.descriptionen-US
dc.descriptionIntroducción: La hiperhidrosis palmar primaria es un problema médico frecuente. Minimizar la invasión, simplificar y estandarizar la técnica supone mejores resultados.Objetivo: Evaluar eficacia y seguridad con la aplicación de nuestra técnica simplificada y estandarizada, a través de su impacto en los resultados trans y post operatorio para la Hiperhidrosis Palmar Primaria (HPP).Materiales y Métodos: Se realiza estudio observacional que evalúa los resultados obtenidos con la aplicación de nuestra técnica estandarizada para el tratamiento de HPP. El universo está constituido por 359 pacientes intervenidos entre 2007 y 2011. El control hasta los 5 años fue posible en 298, los que constituyeron la muestra definitiva.Resultados: Se analizaron 298 pacientes (596 procedimientos). En el transoperatorio solo 3 pacientes (1%) presentaron alguna complicación. El manejo del dolor torácico fue la mayor dificultad inmediata a la cirugía, con 61,7% de dolor moderado y 15,2% severo. Último control a 5 años con curación en el 99,7% y una recidiva. Los índices de satisfacción se muestran en rango excelente según encuestas validadas. Manejo ambulatorio en 99%.Discusión: Aplicar intubación endotraqueal simple permite extrapolar ventajas ya conocidas de esta técnica y menos complicaciones respiratorias, suspensiones, uso de recursos costosos o personal muy calificado. La combinación de simplificar aspectos quirúrgicos y anestésicos permitieron estandarizar y simplificar nuestra técnica y con ello: no necesitar drenajes pleurales, menos dolor, recuperación casi inmediata de la fisiología respiratoria y alta precoz.Conclusión: Combinar el empleo de tubo endotraqueal simple y oxigenación apneíca con minimizar la invasión quirúrgica: puerto único, sin drenaje pleural y manejo ambulatorio constituyen una práctica segura para la simpatectomía torácica endoscópica,  con mejores resultados postoperatorios, una vez logrado en entrenamiento necesario.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Chilena de Cirugíaes-ES
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/341/311
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/341/324
dc.relationhttps://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/downloadSuppFile/341/325
dc.rightsCopyright (c) 2019 JOSE MANUEL HERNANDEZes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Cirugía; Vol. 71, Núm. 6 (2019)es-ES
dc.sourceRevista de Cirugia; Vol. 71, Núm. 6 (2019)en-US
dc.source2452-4549
dc.source2452-4557
dc.subjecten-US
dc.subjectsimpatectomía torácica; técnica quirúrgica simplificada; estandarización; ambulatorioes-ES
dc.titleStandardization of a technique over time and its impact on outcomes for primary palmar hyperhidrosisen-US
dc.titleEstandarización de una técnica en el tiempo y su impacto en los resultados para hiperhidrosis palmar primariaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typeen-US
dc.typees-ES
dc.typecasos clinicoses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record