• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Pediatría
  • Revista Chilena de Pediatría
  • View Item

Parental refusal to mandatory vaccination in Chile. Ethical and legal challenges

Rechazo de los padres a la vacunación obligatoria en Chile. Desafíos éticos y jurídicos

Author
Valera, Luca

Ramos Vergara, Paulina

Porte Barreaux, Ignacio

Bedregal García, Paula

Full text
http://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/1002
10.32641/andespediatr.v90i6.1002
Abstract
This article is an ethical and legal reflection about the current trend of parents to refuse vaccination of their children under a legal regime that establishes mandatory use of certain vaccines. We analyze the main arguments used by parents to refuse obligatory vaccination, i.e., the fear of the negative effects that vaccination may have on the child; the violation of the “right to autonomy”; religious or pseudo-philosophical beliefs; and the resistance to the State intervention in personal or family matters. Therefore, this statement implies a necessary ethical analysis of childhood vaccination. Finally, it will be discussed the responsibility of parents and the State –the health authority– in the care of minors. Vaccination is a benefit for both the inoculated and the community, the best preventive policy. At the same time, it is considered a complex case that demands a profound debate, whose purpose should be the transition from an apparent conflict between parents and the State, to convergence for the care of minors. In other words, it is emphasized the fact that parents, beyond the fulfillment of a heterogeneous normative duty, must act motivated by voluntary adherence to the best interest of the child and the community.
 
Este artículo se presenta como una reflexión ética y jurídica acerca de la tendencia actual de los padres a rechazar la vacunación de sus hijos en un régimen jurídico que establece la obligatoriedad de determinadas vacunas. Se analizan los principales argumentos que los padres usan para rechazar las vacunaciones obligatorias, y, en concreto: el temor a los efectos negativos que la vacunación pueda provocar en el menor; la violación del “derecho a la autonomía”; las creencias religiosas o pseudofilosóficas; la resistencia a la intervención del Estado en asuntos personales o familiares. De esto, nace un necesario análisis ético sobre la vacunación infantil. Finalmente, se discute la responsabilidad de los padres y del Estado (autoridad sanitaria) en el cuidado de los menores de edad. La vacunación es un beneficio tanto para el inoculado como para la comunidad, la mejor política preventiva. Al mismo tiempo, se configura como un caso complejo que demanda un debate profundo, cuyo fin debe ser el tránsito desde un aparente conflicto entre los padres y el Estado, a una convergencia por el cuidado de los menores de edad. En otros términos, se recalca el hecho de que los padres, más allá del cumplimiento de un deber normativo heterogéneo, deben actuar motivados por la adhesión voluntaria al bien del hijo y de la comunidad.
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Inmunogenicidad y reactogenicidad de una vacuna de difteria, tétanos, pertussis acelular de contenido antigénico reducido (dTpa) en niños de 10 a 11 años de edad y en adultos 

    Abarca V,Katia; Valdivieso R,Francisca; Potin S,Marcela; Ibáñez W,Isabel; Vial C,Pablo. Revista médica de Chile v.130 n.5 2002
  • Inmunogenicidad y reactogenicidad de una vacuna de difteria, tétanos, pertussis acelular de contenido antigénico reducido (dTpa) en niños de 10 a 11 años de edad y en adultos 

    Abarca V,Katia; Valdivieso R,Francisca; Potin S,Marcela; Ibáñez W,Isabel; Vial C,Pablo. Revista médica de Chile v.130 n.5 2002
  • Inmunogenicidad y reactogenicidad de una vacuna de difteria, tétanos, pertussis acelular de contenido antigénico reducido (dTpa) en niños de 10 a 11 años de edad y en adultos 

    Abarca V,Katia; Valdivieso R,Francisca; Potin S,Marcela; Ibáñez W,Isabel; Vial C,Pablo. Revista médica de Chile v.130 n.5 2002
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB