• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Anales de la Universidad de Chile
  • View Item

Foreword

Prólogo;

Author
Vivaldi Véjar, Ennio

Full text
https://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/view/47172
10.5354/anuc.v0i12.47172
Abstract
A 50 años de la Reforma Agraria las memorias construidas vuelven a buscar nuevos hilos. No hay una forma única de recordar y todo el pasado parece no caber en la memoria. Ni las familias ni las sociedades consensuan fácilmente una historia indiscutible aceptada por todos. Es comprensible que el recuerdo del proceso de Reforma Agraria tras 50 años motive distintas interpretaciones al apelar a distintas sensibilidades. No sería realista esperar un diálogo racional que dirima diferencias triunfando el mejor argumento y llegando fácilmente a un consenso democrático acerca de la interpretación verdadera. Lo que podemos hacer son intentos interpretativos.Al acercarse las impactantes cinco décadas del inicio del proceso de la Reforma Agraria, el que se prolongaría por seis agitados años, surgen distintas memorias, evaluaciones y sentencias sobre lo ahí acontecido. Hay construcciones de la memoria sobre los orígenes, el proceso y las consecuencias. Sobre los orígenes del proceso de Reforma Agraria suele señalarse que el atraso del sector agrario llevó a una caída en su producción, lo que hizo necesaria la importación de productos agrícolas para satisfacer nuestra demanda. Interpretaciones adicionales sugieren que más allá de un problema de recursos, se temía romper el pacto industrializador del así llamado Estado de Compromiso, mediante el cual se postergaban las reivindicaciones campesinas a fin de no abrir un conflicto con los influyentes grandes propietarios del agro. A la vez, se evitaba un alza de precios de los alimentos que redundaría en demandas de alza de salarios de los trabajadores de la industria.
 
A 50 años de la Reforma Agraria las memorias construidas vuelven a buscar nuevos hilos. No hay una forma única de recordar y todo el pasado parece no caber en la memoria. Ni las familias ni las sociedades consensuan fácilmente una historia indiscutible aceptada por todos. Es comprensible que el recuerdo del proceso de Reforma Agraria tras 50 años motive distintas interpretaciones al apelar a distintas sensibilidades. No sería realista esperar un diálogo racional que dirima diferencias triunfando el mejor argumento y llegando fácilmente a un consenso democrático acerca de la interpretación verdadera. Lo que podemos hacer son intentos interpretativos.Al acercarse las impactantes cinco décadas del inicio del proceso de la Reforma Agraria, el que se prolongaría por seis agitados años, surgen distintas memorias, evaluaciones y sentencias sobre lo ahí acontecido. Hay construcciones de la memoria sobre los orígenes, el proceso y las consecuencias. Sobre los orígenes del proceso de Reforma Agraria suele señalarse que el atraso del sector agrario llevó a una caída en su producción, lo que hizo necesaria la importación de productos agrícolas para satisfacer nuestra demanda. Interpretaciones adicionales sugieren que más allá de un problema de recursos, se temía romper el pacto industrializador del así llamado Estado de Compromiso, mediante el cual se postergaban las reivindicaciones campesinas a fin de no abrir un conflicto con los influyentes grandes propietarios del agro. A la vez, se evitaba un alza de precios de los alimentos que redundaría en demandas de alza de salarios de los trabajadores de la industria.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB