Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorSouto González, Xosé M.
dc.creatorGarcía Monteagudo, Diego
dc.date2020-01-06
dc.date.accessioned2020-02-06T19:05:06Z
dc.date.available2020-02-06T19:05:06Z
dc.identifierhttp://revistanortegrande.uc.cl/ojs/index.php/nortegrande/article/view/1205
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/123894
dc.descriptionMuchas propuestas de innovación fracasan ante la permanencia de las rutinas escolares y las tradiciones educativas. La teoría de las representaciones sociales nos permite conocer dichos obstáculos, que se insertan como hábitos profesionales en la enseñanza de la geografía. En este artículo mostramos la convergencia de las metodologías de las representaciones y la geografía de la percepción y del comportamiento en el análisis de la geografía escolar. Los ejemplos empíricos con diferentes sujetos de los que hemos obtenido información nos muestran la posibilidad de transformar los obstáculos en problemas y diseñar una alternativa educativa que conceda una utilidad social a la geografía escolar.Palabras clave: Representaciones sociales, geografía de la percepción, rutinas escolares, enseñanza de la geografía, innovaciónes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistanortegrande.uc.cl/ojs/index.php/nortegrande/article/view/1205/47
dc.rightsCopyright (c) 2020 Revista de Geografía Norte Grandees-ES
dc.sourceRevista de Geografía Norte Grande; Núm. 74 (2019); 207-228es-ES
dc.sourceRevista de Geografía Norte Grande; Núm. 74 (2019); 207-228en-US
dc.sourceRevista de Geografía Norte Grande; Núm. 74 (2019); 207-228pt-BR
dc.source0718-3402
dc.source0379-8682
dc.subjectes-ES
dc.titleConocer las rutinas para innovar en la geografía escolares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record