• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Fisura media cervical

Author
Morovic I.,C. Gloria

Vidal T.,Claudia

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41061999000400008
Abstract
La fisura cervical media es una anomalía congénita poco frecuente, que afecta la piel y el tejido subcutáneo de la región anterior del cuello. Se han propuesto varios mecanismos patogénicos que explican esta lesión; esencialmente se produciría por una falla en la fusión de las prominencias laterales del segundo arco branquial, en la línea media cervical, entre la quinta y sexta semana de gestación. Existen sólo alrededor de 100 casos publicados en la literatura mundial y correspondería aproximadamente al 1,7 por ciento de incidencia entre todas las malformaciones congénitas cervicales. Comunicamos tres casos con esta lesión, detallando su presentación clínica, su corrección quirúrgica mediante escisión completa del tejido comprometido y cierre primario con entrecruzamiento de colgajos triangulares, y su evolución posterior
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB