• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Revista de Historia
  • View Item

Sincronización de estros con GnRH y Prostaglandina F2a en vacas Holstein Friesian en confinamiento

Author
COX,J.F.

CONTRERAS,V.

LETELIER,N.

SARAVIA,F.

SANTA MARIA,A.

LOBOS,A.

RECABARREN,S.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X1999000100002
Abstract
La combinación de análogos GnRH y PGF2<FONT FACE=Symbol>a</FONT> permite controlar la fase luteal y la dinámica folicular que coexisten en el ovario, facilitando el diseño de esquemas de sincronización de estros que mejoren la eficiencia de su detección y subsecuentemente del manejo reproductivo del rebaño. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la respuesta reproductiva a esta combinación, utilizando rebaños de alta producción monitoreados ecográficamente y por niveles de progesterona en leche. Se utilizaron 423 vacas lecheras clínicamente sanas, de 1-7 partos y lactancias ajustadas de 7.500 a 12.500 kg, bajo control sanitario y nutricional adecuado. A partir de los 50 días después del parto, las vacas recibieron 10 m g de acetato de buserelina seguido a los 7 días de 0.75 mg de tiaprost cuando presentaban cuerpo lúteo a la evaluación ecográfica. Al momento de la aplicación de tiaprost y 72 h después, se colectaron muestras de leche para evaluar los niveles de progesterona a través de RIA. Se evaluó la eficiencia de las regresiones luteales, el intervalo entre la aplicación de tiaprost y el estro, la eficiencia de detección de estros, in distribución de los estros y la fertilidad subsiguiente al tratamiento. Los resultados mostraron que un 90.7% (206/227) de las vacas tratadas tenían un cuerpo lúteo funcional, un 93,7% (193/206) mespondió con luteólisis a la administración de tiaprost y que un 85% (164/193) fueron detectadas en estro. El intervalo al estro fue de 65.7±16.0 h, distribuyéndose en un 93.9% de los casos entre los días 2 y 4 después del tiaprost, con una fuerte concentración (54.9%) en el día 3. La fertilidad del tratamiento fue similar que la expresada por el rebaño no tratado (5 5,4%, 144/ 260 vs 50.3%, 82/163; p&gt;0.05). No hubo variaciones significativas entre los rebaños en ningún parámetro considerado en el estudio. De acuerdo a los resultados obtenidos, in combinación de análogos GnRH-PGF2<FONT FACE=Symbol>a</FONT> podría ser una alternativa efectiva para enfrentar el problema de detección de estros en rebaños confinados
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB